El Gobierno repudió el rechazo del Senado a la designación de Lijo y García-Mansilla
Desde el Ejecutivo entienden que existen "motivos políticos" y "no cuestiones de idoneidad" en la decisión de la Cámara Alta.
Desde el Ejecutivo entienden que existen "motivos políticos" y "no cuestiones de idoneidad" en la decisión de la Cámara Alta.
La decisión significa una derrota para el gobierno. La impugnación por parte de los senadores recolectó adhesiones en casi todas las bancadas.
Si el Senado avanza con el rechazo a los pliegos, que no sería improbable, las dudas pasarán al plano más técnico sobre la validez de los nombramientos en comisión.
Unión por la Patria, un grupo de legisladores de la UCR y el formoseño Francisco Paoltroni elevarán un pedido para que habilite el tratamiento que les permita rechazar los nombramientos.
El entramado de intereses, especulaciones y temores detrás de la designación de los candidatos del gobierno en la Corte Suprema.
No podrá asumir en el tribunal sin renunciar a su cargo como juez federal. Lorenzetti quedó en minoría.
El radicalismo pedirá una sesión para darlos de baja a ambos. El macrismo aún no definió su posición sobre cómo procederá.
"Hay que esperar el debate; los pliegos de los jueces y pedidos de acuerdo están desde el mes de mayo en el Senado, hicieron todos los trámites y procedimientos", dijo el jefe de Gabinete.
El presidente designó a los jueces Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo en la Corte Suprema, tras un año sin tratamiento en el Senado.
El Poder Ejecutivo tiene listo la letra para designar a los jueces y evalúa publicarlos en el Boletín Oficial de este miércoles.