Al consumo le cuesta recuperarse y la carne sigue siendo reemplazada por otros productos
Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
Las mayores subas semanales se dieron en bebidas e infusiones para consumir en el hogar, azúcar, miel, dulces, cacao, carnes, productos lácteos y huevos, entre otros.
El viento caliente arrasó esta semana con varias estructuras en plena temporada productiva. Mientras los precios siguen altos en las verdulerías, el consumo cayó y los productores aseguran que "trabajan a pérdida".
Siete de cada diez productos relevados mantuvieron su precio de la semana anterior. La suba acumulada en lo que va del mes alcanzó un 2,6%.
Una familia de cuatro personas necesitó $423.157,77 para la alimentación básica.
En octubre el aumento respecto al mes anterior fue de 3,7%. La carne es lo que más subió y hubo una leve en el rubro almacén.
El salto del período en estudio representa un alza del 0,4 puntos con relación al previo. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es del 2,4%.
El Gobierno informó que se va a establecer una nueva tarifa eléctrica más elevada para el sector no estatal porque "están generando riqueza".
La ministerio informó además que está en proceso de "sumar nuevos".
En julio, el consumidor pagó $3,1 por cada $1 que recibió el productor. La mayor participación la tuvieron los productores de brócoli, mientras que la diferencia más amplia se dio en el limón, la mandarina, la manzana roja, la pera y el cerdo.