Georgieva destacó el compromiso de Argentina “para lograr las metas” del acuerdo
La directora del Fondo se reunió con Sergio Massa y lo felicitó por las medidas para estabilizar los mercados.
La directora del Fondo se reunió con Sergio Massa y lo felicitó por las medidas para estabilizar los mercados.
El acuerdo permitirá mantener las reservas en un nivel que posibilitará cancelar el resto de los vencimientos, y a la vez cumplir con una de las metas cuantitativas del año 2022 con el organismo.
Además, el jefe de Gabinete señaló que "hay un proceso inflacionario muy complejo a nivel global. Vemos países avanzados que no tenían inflación y hoy están en 7%, 8% o aún más". "En una economía como la argentina, debilitada y con una deuda importante, esto impacta mucho más", agregó.
El canciller indicó que el acuerdo con el FMI tiene la intención de "generar un tiempo", un impasse en el cronograma de pagos, "para que la Argentina crezca y avance con la política industrial".
Argentina debe pagar US$ 950 millones el próximo 21 de marzo en concepto de intereses, y otros US$ 1.850 millones el día siguiente, 22, por los vencimientos de capital.
El ministro de Economía considera que con la aprobación en el Senado del acuerdo con el FMI "se logró poner por delante a los intereses de la economía real". "Nuestra responsabilidad era construir una solución", afirmó.
El senador del Frente de Todos se mostró optimista para la votación del jueves. “Los funcionarios dieron las respuestas necesarias”, aseguró.
El sindicalista apuntó a "la incertidumbre y el desbalance" que se generó con los precios internacionales a raíz de la guerra entre Ucrania y Rusia,
El senador mendocino se refirió a la media sanción que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo obtuvo en la Cámara de Diputados.
El legislador oficialista dijo que el objetivo del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es sanear las cuentas de Argentina, pero advirtió que "es difícil porque nadie quiere volver al FMI".