Milei negó una devaluación y afirmó que habrá reservas de “por lo menos 50.000 millones de dólares”
El presidente dio detalles del acuerdo con el FMI
El presidente dio detalles del acuerdo con el FMI
Si el gobierno nacional logra cerrar todos los acuerdos alcanzará entre 129 y 133 votos en Diputados, eso le garantizará la ratificación del DNU.
La referente de la Coalición Cívica hizo hincapié en la importancia que el Banco Central cuente con los recursos financieros para avanzar en el programa de estabilización. Apuntó con los grupos devaluacionistas.
Funcionarios del Ministerio de Economía ultimaron detalles técnicos con el organismo multilateral en las últimas horas.
Desde Washington, el ministro de Economía afirmó que el próximo viernes se darán a conocer las propuestas del gobierno para compensar la devaluación de la semana pasada. Además, confirmó la finalización de la quinta y sexta revisión del acuerdo con el FMI, lo que habilita un desembolso de US$ 7.500 millones para el país.
El ministro de Economía ratificó que se utilizarán US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo y los US$ 1.700 millones adicionales se abonarán en yuanes. El objetivo es "seguir cuidando las reservas", dijo.
Alberto Fernández recordó que si las condiciones económicas del programa acordado con el organismo internacional no se cumplen por razones ajenas a la voluntad argentina, es necesario "repensar el programa".
El legislador dijo además que confía "en la capacidad" del ministro de Economía, Sergio Massa, para llevar adelante la negociación con el organismo internacional".
Hubo una reducción en la meta de acumulación de reservas para 2023.
Kristalina Georgieva se reunió con Alberto Fernández y destacó la últimas medidas. Además, adelantó que el año próximo se analizará una posible modificación de las metas para que el país pueda "beneficiarse lo más posible".