La producción de acero bajó un 2,2 % interanual en febrero
La disminución se debió a paradas extraordinarias en distintas plantas, ocasionadas por el retraso en la recuperación de la demanda esperada.
La disminución se debió a paradas extraordinarias en distintas plantas, ocasionadas por el retraso en la recuperación de la demanda esperada.
El presidente de Estados Unidos dijo que impondrá altos aranceles a la importación de acero y aluminio.
La desmejora fue impulsada por "la dificultad para el acceso a insumos y materias primas críticas importadas que se viene repitiendo desde hace más de seis meses", según informó la Cámara de Acero Argentino.
La disposición se centra en tubos para campos petrolíferos, conocidos como OCTG, "un producto siderúrgico de alto valor agregado" utilizado en la industria del gas y del petróleo.
Con respecto a febrero, tuvo un incremento de 18% principalmente por efectos estacionales y paradas de mantenimiento ocurridas en dicho mes. La producción de laminados tuvo un incremento del 3,5% interanualmente, mientras que se incrementó 15,1% respecto al mes anterior.
El Indec recordó que el relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas; y, para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada.