Telefónica avanza en su proceso de desinversión en su unidad hispanoamericana
La empresa española aceleró el proceso de venta de su filial argentina. Las desinversiones ayudan al operador a reducir deuda.

Por Belén Molleda
MADRID, España.- La empresa española Telefónica avanza en su proceso de desinversión en su unidad Hispam, que abarca toda Latinoamérica (salvo Brasil), que comenzó en 2019 y continúa ahora con Marc Murtra, su nuevo presidente, en un contexto en el que en torno a una quinta parte de su negocio mundial proviene de esta región.
El operador encara una semana de presentación de resultados de 2024, el 27 de febrero, cuando se espera que sus directivos, con Mar Murtra al frente, desvelen detalles sobre posibles operaciones de venta en Colombia, Argentina, Uruguay e incluso México.
En estos últimos días se han sucedido publicaciones como las de Cinco Días, referida a que el gigante tecnológico ha contratado a JPMorgan para supervisar la venta de sus operaciones en México; de Expansión que informa de la aceleración del proceso de venta de su filial argentina; o de El Economista, que alude a la enajenación del negocio de Uruguay.
Además, se está pendiente de conocer más detalles sobre el “acuerdo no vinculante” suscripto entre Telefónica y Millicom para explorar “una posible operación corporativa” con respecto a los activos que ambos grupos tienen en Colombia, una transacción que podría pasar por la venta de su parte en Coltel por unos 400 millones de dólares (383 millones de euros).
“Habrá novedades pronto” con Telefónica, ha afirmado a EFE una fuente conocedora de la situación del operador.
Según las últimas cuentas presentadas por la empresa española, que se refieren al tercer trimestre de 2024, la compañía registró unos ingresos de 6.404 millones de enero a septiembre e invirtió 454 millones en su unidad de Hispam, en un contexto en el que el grupo alcanzó en el periodo una facturación de 30.418 millones. Con estos datos, el 21 % del negocio proviene de Hispam.
De esta región, procede el 12 % del resultado bruto de explotación (ebitda) total de la multinacional, según los datos de enero a septiembre de 2024. El ebitda en Hispam fue de 1.159 millones, un 6,7 % menos.
Pese a las desinversiones desde 2019, Telefónica no abandona su presencia en la región y, de hecho, a primeros de mes anunció que invertirá 481,6 millones de euros (500 millones de dólares) en los próximos dos años en Venezuela para desplegar la tecnología 5G y fortalecer su red ya existente de 4G/LTE en la banda de 2.600 megahercios (MHz).
Un entorno más racional
“Trabajamos continuamente para intentar construir un entorno más racional en Hispam, reduciendo la superposición de redes y un uso más eficiente del capital invertido”, afirmó Laura Abasolo, directora general de Finanzas y Control para Telefónica.
Entonces, Abasolo ya advirtió del “declive no secuencial” de los resultados reportados en Perú, que se vieron afectados por un cargo por deterioro no monetario de 314 millones.
En línea con esto, esta misma semana, Telefónica anunció que su filial en Perú había entrado en concurso de acreedores con el objetivo de lograr una “reestructuración ordenada” de sus pasivos que arrastraban dificultades económicas desde hacía tiempo.
Una estrategia que comenzó en 2019
La estrategia de desinversión de Telefónica en la unidad de Hispam comenzó en 2019, ya antes de aprobar el plan estratégico de Telefónica hasta 2023, que contemplaba reforzar el mercado de sus cuatro territorios principales, España, Alemania, Reino Unido y Brasil, y simplificar su negocio en Hispam.
Las desinversiones en Hispam comenzaron, en enero de 2019, cuando la operadora vendió a su competidora América Móvil sus filiales en Guatemala y Salvador por 648 millones de dólares.
En mayo de ese mismo año, se completó la venta de su filial en Nicaragua por 437 millones a Millicon, que también adquirió en agosto de ese año la parte de Telefónica de su filial en Panamá, por 594 millones de dólares; y en julio de 2020, la de Costa Rica, por 546 millones.
La venta de Costa Rica finalmente no se llevó a efecto a Millicon y sí a Liberty Latin América por 500 millones.
Unas desinversiones que han servido al operador para reducir deuda, una de las prioridades el anterior presidente, José María Álvarez-Pallete.
EFE.

Lo más visto hoy
- 1Un hombre fue detenido por violar a joven en la Biblioteca Municipal « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La Suprema Corte volvió a fallar a favor de la libertad de prensa: rechazó recurso presentado por Vicente y Gil de Muro « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El escurridizo prófugo por el crimen del DJ que evitará su juicio en abril « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Después del sol, alerta meteorológica por fuertes vientos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió una mujer que había sufrido graves heridas en un choque de motos « Diario La Capital de Mar del Plata