CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 30 de enero de 2025

Teatro “re queer, re woke, re feminista” en la sala Nachman

La actriz Mariana Bustinza, que forma parte del elenco de "Una forma más honesta", analiza la temática de la pieza que podrá verse en la sala Nachman desde este jueves al domingo que viene.

"Es una obra donde una pareja deviene en trieja poliamorosa y diversa", contó Mariana.

 
Escrita por Maruja Bustamante, la obra “Una forma más honesta” se presentará desde este jueves y hasta el domingo 2 de febrero en la sala Nachman del Teatro Auditorium, a las 21.

Se trata de un melodrama pop sobre amores y gatitos en donde todo parece temblar pero a la vez es difícil salirse de los estereotipos.

Protagonizada por Liliana Weimer, Aldana Illán, Nahuel Vec y Mariana “Cumbi” Bustinza, la obra “habla sacarse la careta, de hacer lo que se desea hondamente sin miedo ni pesadumbre” dijo Bustinza a LA CAPITAL.

 


El elenco de "Una forma más honesta".

El elenco de “Una forma más honesta”.


 

El disparador del conflicto sucede cuando una pareja abre su repertorio de amor: es que ella se enamora de otra mujer.

Maruja Bustamante va hacia el humor porque no dejamos de ser ridículos cuando queremos ser demasiado sinceros.

Este espectáculo se estrenó en Ciudad de México en el Centro Cultural del Bosque en 2022 y obtuvo el apoyo de Iberescena. Realizó temporada en el teatro Nun y Abasto Social Club.

“Es una obra donde una pareja deviene en trieja poliamorosa y diversa. Donde la intimidad estalla de pasiones y también de razones. Donde cada quien intenta ser lo más transparente que se pueda. Amar y ser amada no le hace mal a nadie que esté por fuera de ese pacto de triple seducción”, agregó Bustinza.

Para la acrtriz, reconocida en Mar del Plata por haber sido parte de Improvisa2 y de obras de teatro como “Lo que quieren las guachas” y “Menea para mi”, la historia es resignifica en este contexto “frente a las mentiras, las amenazas y el odio” sobre las minorías sexuales.

“Mostramos nuestro punto de vista, que es lo más enriquecedor que tiene el arte: la multiplicidad de miradas. Una forma más honesta es una obra re queer, re woke, re feminista. Ponele la etiqueta que quieras, porque al closet no volvemos nunca más”, agregó la actriz.

Y entendió que “no hay una sola forma de amar, hay una forma por cada persona que existe y eso es lo maravilloso que tiene el cuerpo, la posibilidad de vincularse sin dictados ni normas estigmatizantes. El cuerpo sabe de sus límites y de su goce y contra eso no se puede ni con mil pelotones”, indicó.