Suspensión de la PASO: arranca la danza de nombres K que podría apoyar el proyecto
La suspensión de las primarias le allana el camino al gobierno nacional y empodera a los gobernadores, lo que pone el jaque la autoridad de la ex presidenta Cristina Kirchner.

Tras lograr el dictamen exprés el miércoles pasado, el proyecto de suspensión de las PASO se debatirá esta semana en el Senado ante un panorama bastante incierto: el oficialismo no cuenta con los votos totales de sus aliados y debe, obligadamente, a activar el operativo seducción para atraer voluntades en el bloque kirchnerista.
En la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la semana pasada consiguió las 11 firmas necesarias para habilitar el tratamiento en el recinto de la reforma electoral, pero con tres firmas en disidencia: las rúbricas fueron aportadas por Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Guadalupe Tagliaferri (Capital Federal).
Sin embargo, no son los únicos que están en contra de la iniciativa. A ese tridente se le suman Francisco Paoltroni (Formosa), que fustigó en estas últimas horas contra la Casa Rosada por el impulso de esta modificación. Además, el radical Flavio Fama (Catamarca) tampoco está convencido, al igual que la senadora Carolina Losada (Santa Fe).
La licencia de Víctor Zimmerman (Chaco) abre otro signo de interrogación. La Agencia Noticias Argentinas pudo saber que el chaqueño aún no recibió ninguna indicación de su bloque ni tampoco del Gobierno para presentar en el Senado. No necesita ningún trámite para poder sentarse en su banca, más allá de su licencia aún vigente hasta el 28 de febrero.
En este contexto, La Libertad Avanza (LLA) parte de la base de seis votos propios, siete del PRO y cinco del espacio Las Provincias Unidas. A este lote habría que sumarle algunos votos dispersos de bloques federales como Juntos Somos Río Negro (1) y los dos senadores misioneros del Frente para la Concordia.
Otra de las dudas entre los federales pasa por los santacruceños -zigzagueantes- Natalia Gadano y José María Carambia. Complicaron el poroteo durante la Ley Bases y el Paquete Fiscal y, en otras ocasiones, acompañaron al Gobierno del presidente Javier Milei. No obstante, su provincia atraviesa un serio conflicto con YPF.
Con todos estas bajas y signos de interrogación, el oficialismo se ve obligado a mirar hacia los 34 senadores kirchneristas. La media sanción de la suspensión de las PASO en Diputados obtuvo una cataratas de votos favorables del kirchnerismo, lo que quebró el bloque que tiene como presidente a Germán Martínez.
Fuentes al tanto de las discusiones internas dentro del bloque le dijeron a esta agencia que se intentará evitar lo que ocurrió en Diputados: la suspensión de las primarias le allana el camino y empodera a los gobernadores, lo que pone el jaque la autoridad de la ex presidenta Cristina Kirchner.
¿Qué hará José Mayans? El líder del interbloque peronista en el Senado tiene terminales en el gobernador Gildo Insfrán y esta acción empoderaría aún más su dedo, sobre todo luego de que la Corte Suprema pusiera reparos a la reelección indefinida del cacique. Su par de Diputados, Martínez, fue por la abstención.
La suerte del bloque, que del otro lado tiene como jefa de Unión por la Patria (UxP) a Juliana Di Tullio (Buenos Aires), corre el riesgo de sufrir fuertes filtraciones como en Diputados.
Minutos después de aprobarse la suspensión de las PASO, el sanjuanino Sergio Uñac se manifestó en favor de la eliminación de las PASO. No utilizó la palabra suspensión, pero podría ser un indicio.
Más allá de ese tuit de Uñac, que sorprendió, los ojos volverán a posarse en Catamarca, territorio del gobernador del pejotista Raúl Jalil, y en Santiago del Estero, de Gerardo Zamora. Ambos aportaron a la votación.
El senador Guillermo Andrada (Catamarca) podría uno de los que ayude al oficialismo con el objetivo de arrimar el bochín a los 37 votos. Ya aportó su poroto en su momento en la votación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Lo mismo hizo su par de Jujuy en esa votación, Carolina Moisés.
En suelo santiagueño se posará la lupa sobre Gerardo Montenegro y José Emilio Neder. Zamora también puedo aportar el voto Claudia Ledesma Abdala, su esposa. Tucumán podría ser otra provincia que aporte votos: allí están el ex gobernador Juan Manzur y Sandra Mendoza.
NA.

Lo más visto hoy
- 1La mujer que cayó con su auto desde un acantilado sobrevivió y dijo que no fue atacada por nadie « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La tormenta dejó barrios sin luz, anegamientos y un “cráter” en medio de una calle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Un auto chocó una columna en la avenida Independencia y se prendió fuego « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata