CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 12 de mayo de 2016

Spinetta y Caligaris, los más nominados a los premios Gardel

Se entregarán el 7 de junio en el teatro porteño Gran Rex.

Luis Alberto Spinetta con su trabajo póstumo “Los Amigo” y los cordobeses Los Caligaris, por su disco “Circología”, son los dos artistas que, con cuatro nominaciones, se llevaron la mayor cantidad de menciones para los premios Gardel que se entregarán el 7 de junio en el teatro porteño Gran Rex.
En segundo lugar aparecen Abel Pintos y Rubén Rada, con tres categorías cada uno, y Luciano Pereyra, Kapanga, Coti, Mavi Díaz y Las Folkies, Ciro y Los Persas, Diego Torres y Fabiana Cantilo con dos.
Luciano Pereyra, Diego Torres y el disco que Spinetta grabó con el baterista Rodolfo García y el bajista Daniel Ferrón y que se edito en forma póstuma, competirán por la estatuilla de oro, anunció el martes en un acto la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), organizadora de los galardones.
La gran sorpresa la dieron los cordobeses de los Caligaris, que fusionan ska, reggae y otras formas de rock alterlatino con el cuarteto, consiguieron cuatro postulaciones con un disco que les permitió posicionarse en México, donde pasan al menos tres meses al año de gira y en el resto de América Latina.
En lo que respecta a las categorías de pop y rock, la industria volvió a mirarse el ombligo y a ignorar a la riquísima escena emergente de Capital y GBA, La Plata, Rosario y Córdoba, entre otras grandes zonas. El mismo problema presentan las FM de más renombre que a cambio de cheques y una jugosa pauta por parte de discográficas y productoras repiten a los mismos grupos una y otra vez.
Un afamado productor ejemplificó: “Es grupos y solistas cantando en roaming la misma canción. La mejor música se emite por las FM alternativas y las que salen por In. Estamos repitiendo el error de los ’90, dándole espacio a música que es imposible de exportar”.
“Pero como existe internet, las bandas emergentes hacen llegar su música a todo el continente. Por eso los programadores del Vive Latino, del Rock al Parque -los principales festivales del rock latino- y del Primavera Sound -evento musical de Barcelona- convocan a un 95 por ciento de bandas argentinas que son indies, y que no tienen contrato con grandes discográficas y productoras”, añadió.
Un programador de festivales abundó más al señalar que “en los festivales más grandes de América Latina invitan a Los Cadillacs, a Babasónicos, Auténticos Decadentes, de los consagrados, mientras que el resto de los bandas argentinas invitadas son emergentes y casi no suenan en las grandes FM de Buenos Aires”.
A su vez, Capif presentó también el primer chart digital oficial que, de manera mensual, informará cuáles son los temas con mayor cantidad de “streams” en Argentina, basado en la información provista por Spotify, Itunes, Deezer y Napster.
En la categoría álbum del año competirán “#Tu mano”, de Luciano Pereyra; “Buena vida”, de Diego Torres, y “Spinetta Los Amigo”, de Luis Alberto Spinetta.
En mejor canción: “Iris”, de Spinetta, García y Ferrón; “50 Horas”, de Coti y “Antes y después”, de Ciro y Los Persas. En tanto, como Mejor DVD participan “Unico”, de Abel Pintos; “En Concierto”, del Indio Solari, y “Auténtico en vivo”, de Sabroso. Como mejor video clip compiten “50 horas”, de Coti; “Motormúsica”, de Kapanga; “Nada Salvaje”, de Eruca Sativa.