Sonido Ambiente: un podcast de Greenpeace Andino
Está disponible en Spotify y actualmente cuenta con 3 episodios.

“A veces nos parece que el cuidado de la tierra es algo que nos queda lejos. Sí sabemos que ya estamos sufriendo las consecuencias de los daños al medio ambiente, pero de todos modos pensamos que nosotros no podemos hacer nada para cambiar la situación. Sin embargo, es nuestro consumo el que está poniendo en jaque al planeta. Y hay forma de que eso cambie”.
Con esa descripción comienza el podcast de “Sonido Ambiente”, que desde el 15 de marzo presenta en distintos episodios y con diferentes hosts, problemáticas ambientales, fomentando el consumo responsable.
El primer capítulo tiene como host a Tomas Fonzi , desarrollando “Un mar de plástico” con la problemática que rodea al océano, teniendo alrededor de cinco islas de plástico que se introducen en los alimentos, lo que genera que las personas consuman “una tarjeta de crédito por semana”.
Fonzi lanza este problema y traza una conexión con especialistas, que desarrollan estadísticas para concientizar sobre cuales son las acciones que deben realizar los seres humanos para que esto cambie.
“Sonido ambiente” hace replantear a las personas sobre su comportamiento, la inconsciencia del consumismo y cómo está compuesto el mundo que los rodea.
Actualmente cuenta con tres capítulos, pero a medida que vayan pasando las semanas se irán sumando más temáticas que prometen hacer ver el mundo de otra forma.

Lo más visto hoy
- 1Una camioneta despistó, dio cuatro vuelcos y dos personas resultaron heridas « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2El primer crucero que llegó a Mar del Plata: recepción multitudinaria, visitante ilustre y baile hasta la madrugada « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Transformación de la Policía Federal: escalafón unificado y reestructuración de la cúpula « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Miles de afectados en Mar del Plata por la restricción para la ciudadanía italiana « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Se desplomó la Bolsa de Japón y los mercados se preparan para un lunes muy complicado « Diario La Capital de Mar del Plata