CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 3 de febrero de 2025

Sierra de los Padres, una alternativa para descansar en un entorno natural

El lugar es una opción ideal para los que buscan tranquilidad. Ofrece paseos, gastronomía y deporte. En enero, la afluencia fue menor a la de años anteriores.

En la cumbre, el mirador concentra una amplia oferta gastronómica.

El verde paisaje, veteado por cierto amarillo como consecuencia de la sequía, se pierde en el contorno de la Sierra de los Padres, superficie con mayor altura a solo 20 kilómetros del centro de Mar del Plata. Un ámbito ideal para la práctica de distintos deportes, como trecking o golf, además de concentrar a un importante punto gastronómico y venta de fruta y verduras como parte del cordón frutihortícola del Partido de General Pueyrredon.

Unos kilómetros antes, por la ruta 226, está la Laguna de los Padres, una importante reserva forestal y ecosistema ejemplo de biodiversidad y de fauna autóctona.

El ingreso principal a Sierra de los Padres, a la altura del kilómetro 20 de la ruta 226, presenta una serie de establecimientos gastronómicos que ofrecen menús para todos los paladares, incluso puestos de venta de productos regionales (como miel y quesos), además de frutas y verduras de la zona.

Siguiendo por el serpenteante camino principal, después del primer centro comercial de la base, se accede a la Gruta de los Pañuelos, creada a mediados del siglo pasado cuando un matrimonio de inmigrantes italianos colocó sobre el pedestal natural dentro de la gruta una imagen de la Virgen. Y como ofrenda ante el pedido por el hijo que hasta ese momento no habían podido concebir, ataron pañuelos. La llegada de ese hijo deseado generó la leyenda.
Hoy, el lugar ostenta una feria artesanal que ofrece desde distintas artesanías hasta tablas talladas en madera, todo a cargo de artesanos de la zona.

Aunque con mucho tránsito peatonal, esta temporada “viene media floja en cuanto a ventas. Los primeros días del año, con el clima no apto para playa, vino mucha gente pero tuvimos poco consumo”, describió Ezequiel mientras ofrecía “atrapasueños” de distintos modelos.

Cumbre

Mientras que en uno de los extremos del acceso se ubica el campo de Sierra de los Padres Golf Club, con 18 hoyos, en la cumbre funciona un mirador panorámico con una serie de comercios de diversos rubros, especialmente cafeterías y restaurantes, además de productos comestibles autóctonos. Los restaurantes se especializan en carnes asadas.

Los hospedajes en la zona se concentran en cabañas y casas, destinadas especialmente a familias. “Grupos de adolescentes solos no tenemos porque no hay nada, básicamente tenemos familias y parejitas”, describieron en una inmobiliaria de la zona.

“Desde hace 17 años tengo cabañas para alquilar, durante todo el año, pero ésta temporada es la más floja. Otros años en septiembre ya tenía todo reservado hasta marzo, ahora trabajé más con clientes espontáneos”, contó Miriam, de Casa Serrana “El Cedro”.

Un panorama similar describieron en el hotel “Sierra de los Padres”, que cuenta con 20 habitaciones y 10 apart hotel. “Para éste fin de semana estamos completos, pero en lo que va del mes trabajamos menos que en otras temporadas”, señalaron desde la conserjería. Asimismo, detalló que el promedio de estadías, en lo que va del año, fue de “tres días”.

“Nosotras vinimos por una semana -señaló Teresita, que llegó al mencionado hotel desde Buenos Aires junto a su amiga Gloria- y nos quedamos hasta el lunes. De acá no nos movemos, porque tenemos todas las comodidades y para la playa ya estamos grandes”.

Espejo de agua

La Laguna de los Padres, además de representar un zona de “altísima biodiversidad” y reserva natural de flora y fauna, concentra los orígenes de Mar del Plata en la “Reducción de Pilar” -dónde se instalaron los primeros jesuitas que arribaron a estas tierras-, historia nacional en el “Museo José Hernández” y bosques de araucarias y eucaliptos.

Además, se presenta como una locación ideal para la práctica de deportes de aventura y múltiples actividades recreativas, ya que se puede pescar (incluso embarcado); observar aves; realizar deportes náuticos; cabalgatas y caminatas bordeando el espejo de agua.

Las tranquilas aguas de la laguna ofrecen condiciones óptimas para hacer remo, canotaje y windsurf, en tanto el Centro Recreativo Empleados de Comercio Islas Malvinas (Crecim) ofrece todo lo necesario para realizar estos deportes, incluido el alquiler de embarcaciones y lugar para acampar.

El museo municipal José Hernández es el antiguo casco de estancia donde el autor del “Martín Fierro” vivió parte de su juventud y recrea la historia rural regional, la vida de campo y sus costumbres a través de imágenes, objetos y documentos.