CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Provincia 3 de abril de 2025

Sesión clave de la Cámara de Diputados bonaerense por la suspensión de las PASO

El peronismo no logró un acuerdo sobre el desdoblamiento electoral, que forma parte de la negociación. Conversaciones con los bloques opositores.

“Solicito que a la máxima brevedad se resuelva la situación de incertidumbre electoral provocada por el Presidente: por mi parte, entiendo que, dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. La decisión le corresponde a esta Legislatura y seré respetuoso de eso. Les pido celeridad”. La frase la pronunció el gobernador Axel Kicillof el 5 de marzo, al inaugurar las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense. Hoy, casi un mes después, el cuerpo legislativo todavía no se definió: buscará hacerlo en la sesión convocada para las 14 en la Cámara de Diputados.

La decisión –que parecía tan razonable a partir de la suspensión de las PASO nacionales– se volvió impredecible desde el momento en que los distintos sectores del peronismo incluyeron en la negociación el cronograma electoral y la posibilidad de que vuelvan las reelecciones indefinidas.

El punto medular es el desdoblamiento (adelantamiento) de la elección provincial de la nacional que pretende el gobernador. Ni las huestes de Cristina Kirchner ni las de Sergio Massa están de acuerdo. De hecho, presentaron un proyecto para que las elecciones sean concurrentes, es decir, el mismo día que las nacionales, aunque se realicen mediante sistemas distintos: la lista sábana tradicional para los cargos provinciales y municipales y la boleta única de papel para los nacionales.

“Establézcase que las elecciones del año 2025 para senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares se realizarán en la misma fecha que el Poder Ejecutivo de la Nación convoque para la realización de las elecciones a diputados y senadores nacionales, bajo la modalidad de una elección concurrente conforme la ley 15.282″, afirma el texto auspiciado por la senadora cristinista Teresa García.

Los firmantes fundamentaron que “la organización de una elección desdoblada por primera vez en más de 40 años de democracia requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de los recursos humanos provinciales, que no es posible realizar en estos escasos meses que anteceden a la elección”.

Para el gobierno de Kicillof, ese proyecto partió las negociaciones al ser presentado “de manera intempestiva, sin consulta, sin aviso”. Tras la crítica vino otra estocada: dejó trascender que está listo el decreto del desdoblamiento para el caso de que no se suspendan hoy las PASO.

En los últimos días, 47 intendentes del peronismo apoyaron la idea de hacer las elecciones provinciales antes que las nacionales. También lo hicieron los del foro de intendentes radicales.

El diputado Gustavo Pulti fue uno de los que defendió en público la necesidad de desdoblar los comicios. Según el exintendente, si se votara el mismo día con boleta única de papel para diputados nacionales y la boleta tradicional para los senadores provinciales y concejales, habría grandes demoras. “Si votara solamente el 65 % del padrón, con un cálculo modesto y muy optimista respecto de que cada votante tarde solamente tres minutos, tendríamos una jornada electoral de 30 horas. Ningún legislador puede desentenderse de esto y ningún sector político puede tomar distancia de esta cuestión porque ya no es en defensa de una opinión o de un actor político”, indicó.

Pulti fue uno de los once legisladores que firmó el proyecto oficialista de suspensión de las PASO, que no contiene, como el de García, ninguna alusión al desdoblamiento o la elección concurrente.

De todos modos, en los últimos días también trascendieron negociaciones del kirchnerismo con La Libertad Avanza y otros sectores de la oposición para incluir en la iniciativa de suspensión de las PASO del massista Rubén Eslaiman (previa a la presentada por el kicillofismo) las elecciones concurrentes.

Para ser aprobada, cualquier iniciativa necesita los dos tercios de los votos porque ninguna tiene dictamen de comisión.