Se proyectan los ocho cortos argentinos que optan por un reconocimiento
Este lunes, con funciones a las 10.10 y 13.10 en los cines del Paseo Aldrey.

Las ocho producciones seleccionadas para la Competencia Argentina de Cortos, se proyectarán este lunes, entre las 10.10 y las 13.10, en la sala Aldrey 4 del Paseo Aldrey.
El ascenso y caída de Zara Zilverstein de Brian Kazez (Argentina, España, EE.UU., Francia).
Zara, una empleada apática de una tienda de electrodomésticos, se convierte inesperadamente en una celebridad después de un desafortunado evento con un famoso actor. La fama y el dinero se transforman en una maldición para ella.
Bailamos para no estar muertos de Lucía Benavente (Argentina).
Hay algunos espacios que atraen la atención, como si evocaran algo que está por pasar. Son estos los lugares a donde escapamos cuando soñamos o morimos. Lo único que hay es tiempo, esperamos que llegue el momento.¿Dormir es también estar muerto?
Donostiako zuhaitzik handiena de Alex Del Río (Argentina, España).
El árbol más alto de Donostia es una sequoia americana de 86 metros de altura que está ubicada junto al Palacio de Aiete, una propiedad vinculada a la monarquía y el poder. En sus 150 años de vida, esta sequoia archiva en su memoria importantes sucesos históricos.
Realizado en los estudios Elías Querejeta Zine Eskola.
Compost de Augusto Sinay y Matías Sinay (Argentina).
Luego de un accidente fatal, la dueña de un vivero usa el cuerpo muerto de su marido para fertilizar una nueva planta.
Todo nuevo de Guillermina Pico (Argentina).
Julia está a punto de terminar la escuela y lucha por mantenerse a flote en un mar de expectativas y confusión.
El obituario incompleto de Jésica Aran y Francisco Matiozzi Molinas (Argentina).
Rodolfo, un hombre que disfruta leyendo obituarios, lee su propio epitafio. Al intentar corregir el error, termina cumpliendo el destino fatal anunciado en el periódico.
Todos los futuros de Bárbara Cerro (Argentina, Francia).
La vida terrestre llegó a un planeta muy lejano después de una larga odisea a través del espacio, vía microorganismos en meteoritos. La noche es eterna. Los humanos desean reproducir sus vidas pasadas, pero sus equipajes incluyen miedos ancestrales y reglas absurdas. El cielo se está cayendo.
Para siempre es ahora de Karina Grinstein (Argentina).
Una mujer y un hombre ya ancianos, que en su juventud vivieron una intensa historia de amor, se reencuentran casualmente después de cincuenta años. El paso del tiempo no ha borrado los conflictos del pasado, pero la pasión florecerá nuevamente.

Lo más visto hoy
- 1Un adolescente de 16 años murió tras atragantarse con arroz « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Dolor en Balcarce y Tandil por el fallecimiento de la mujer en la ruta 226 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Un hombre cayó de un paredón en la costa y fue hospitalizado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Allanan vivienda por producción y distribución de pornografía infantil: queda frente a un jardín de infantes « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Kentucky se prepara para la apertura al público de su nuevo local en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata