Se presentaron siete ofertas para la puesta en valor de la Rambla
El Gobierno Provincial realizó este lunes la apertura de sobres y ahora evaluará las propuestas. El presupuesto oficial supera los $4.000 millones para la primera etapa de los trabajos.

En medio de una fuerte expectativa, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires informó este lunes que se presentaron siete ofertas para la puesta en valor de la Rambla.
La novedad se dio a conocer luego de que este mediodía se concretara la apertura de sobres. Los trabajos licitados corresponden a la primera etapa para poner en valor el emblemático sitio patrimonial de la ciudad, con una inversión de $4.086.549.517,21 y un plazo de 180 días para realizar la intervención. Si todo se da como lo previsto, se prevé comenzar tras la temporada de verano.
De acuerdo a la documentación que accedió LA CAPITAL, en la compulsa se presentaron siete propuestas, que ahora deberán ser evaluadas por la administración bonaerense.
La firma Insa S.A cotizó $7.560.116.912; Carbe S.A presupuestó $4.700.184.063,71; Eduardo Colombi S.A, proyectó un costo de $7.313.486.768,39; la UTE (Unión Transitoria de Empresas) integrada por Rol Ingeniería S.A y Consulper S.A ofertó $7.694.446.628,40; la UTE de Centro Construcciones S.A y PF Compañía Constructora S.A, $6.769.334.859,42; la UTE de Emprendimientos Eléctricos del Sur S.A y Construcciones La Plata S.A, $3.963.207.036,55; y la UTE de Marín Construcciones S.A y Coninsa S.A, $6.994.834.055,39.
Con esta obra, se apunta a recuperar y preservar un patrimonio histórico nacional, devolviéndole su identidad y fomentando la integración urbana y social. Se trata de un proyecto muy anhelado a nivel local, tras varios años de abandono y postergaciones.
Al respecto, el Ministro Gabriel Katopodis afirmó: “Hoy se licitaron las obras sobre la Rambla para recuperar un patrimonio que es referencia y orgullo de Mar del Plata, y también de todos los argentinos y argentinas. Esta es una ciudad maravillosa que nuestra gente siempre elige como destino para disfrutar en familia y que debemos preservar”.
“Estamos convencidos de que en la defensa de la identidad cultural e histórica de nuestra provincia seguimos construyendo futuro para los bonaerenses”, concluyó.
En detalle, los trabajos de refacción y renovación integral de la Rambla y los espacios públicos comunes que comparten el Casino Central y el Gran Hotel Provincial abarcarán 31.500 m2 de superficie de este conjunto urbano, divididos en sectores para organizar el plan de obra.
Las tareas consisten en la recuperación de solados y del equipamiento urbano; la restauración y reposición de baldosas en la Rambla, recovas y el boulevard del sector del Gran Hotel Provincial y el Casino; la desobstrucción y reparación de los desagües pluviales; la colocación de nuevas luminarias led en la línea de costa; y la puesta en valor de las estructuras de piedra, escaleras y rampas.
Además, se prevé reconstruir los sectores verdes originales, rediseñando el paisajismo con vegetación, cestos para residuos y bancos, y restituyendo el cerco de madera para separar este sector de la playa.
A su vez, se realizará la restauración de las esculturas emblemáticas de los lobos marinos y los monolitos extremos, y del revestimiento de piedra en los muros que separan un sector del otro.
Con la puesta en valor de la Rambla, se apunta a preservar el espacio patrimonial a partir de la mejora de su entorno con espacios de calidad que fomenten la integración urbana y social, disminuyan la contaminación visual en el frente costero y optimicen la seguridad peatonal.
En la actualidad, el sitio cuenta con baldosas originales y con otras que se fueron cambiando a lo largo de los años. Por ello, se priorizará la conservación de aquellas que provienen del proyecto original y que, una vez que estén rehabilitadas, servirán de referencia para la fabricación de otras nuevas para reposición.
La obra buscará conservar alrededor de un 30% del solado original y el resto será reemplazado por nuevas piezas. Teniendo en cuenta que el sector es ampliamente utilizado durante todo el año con actividades de ocio y deportivas, se estima que alrededor de 200.000 personas serán beneficiadas.
En sus inicios, Mar del Plata tuvo cuatro ramblas que fueron sucediéndose tras incendios y demoliciones, dando lugar a nuevas iniciativas. En 1938, se aprobó el proyecto de urbanización de la Bahía Bristol -que incluyó un casino y un hotel de categoría- para reemplazar la antigua Rambla, cuyo deterioro ya era avanzado por haber sido construida demasiado cerca del mar.
El conjunto urbano arquitectónico del Gran Hotel Provincial y el Casino -proyectado por el arquitecto Alejandro Bustillo y construido por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires entre 1938 y 1950- fue uno de los hitos que marcó la transformación de un balneario de élite en una ciudad de turismo masivo, en el marco de las políticas de fomento del turismo social.
La obra en cuestión forma parte del eje de Infraestructura para el Sistema de Ciudades que lleva adelante el Ministerio. A partir del mismo, se ejecutan proyectos de Infraestructura Cultural, Patrimonial e Identidad para la restauración, refuncionalización, preservación y puesta en valor de bienes patrimoniales, edificios y monumentos históricos que hacen a la cultura e identidad bonaerense.

Lo más visto hoy
- 1La mujer que cayó con su auto desde un acantilado sobrevivió y dijo que no fue atacada por nadie « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La tormenta dejó barrios sin luz, anegamientos y un “cráter” en medio de una calle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Un muerto y dos heridos en un choque en la ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata