Se presentaron dos ofertas para la concesión de la publicidad en la vía pública
El Ejecutivo prevé una contratación por 10 años para la explotación de casi 4.000 espacios. La iniciativa también incluye el reacondicionamiento, instalación y mantenimiento del mobiliario urbano.

El municipio busca concesionar la explotación publicitaria en la vía pública, una de las iniciativas principales para 2025.
El gobierno municipal recibió este miércoles dos ofertas en la licitación para concesionar la explotación publicitaria en la vía pública, contratación que también incluye el reacondicionamiento, provisión, instalación y mantenimiento del mobiliario urbano (paradas de colectivo, casillas de guardavidas, columnas de alumbrado, pantallas, etcétera).
Según consta en la apertura de sobres, se presentó la firma Govp S.R.L, que propuso una comisión mensual del 2% para la comuna. La cifra se calcula sobre la facturación neta (libre de impuestos, tasas y créditos) del privado, efectuada por la publicidad que se lleve a cabo en el mobiliario urbano del distrito, en caso de ser adjudicado.
A su vez, ofreció un 5% del espacio publicitario para la realización de publicidad oficial o institucional del municipio, otro de los ítems exigidos para la cotización, de acuerdo al pliego de bases.
En tanto, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Osp S.A, Editorial Sm S.A y Lumisan S.A ofertó una comisión del 15%. Y, por otro lado, propuso un 20% del espacio publicitario para la publicidad oficial de la comuna.
Además del ofrecimiento económico, para la evaluación de las ofertas se tendrán en cuenta aspectos como la antigüedad de las empresas en el rubro de publicidad en la vía pública; antecedentes de contratos con otros municipios de más de 150.000 habitantes, donde se haya realizado mantenimiento de mobiliario urbano; y haber prestado servicios en el ámbito de General Pueyrredon, entre otros ítems.
El Ejecutivo propone una concesión por 10 años, con opción de prórroga de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Orgánica de las Municipalidades, para la explotación de 3.918 espacios publicitarios. Además de la comisión referida, el privado deberá abonar un canon anual de $6,6 millones.
En los años subsiguientes, ese monto será modificado “en un porcentual que no podrá ser superior al promedio de aumento de cada uno de los conceptos gravados en la ordenanza impositiva vigente, en el capítulo “Tasa por Publicidad y Propaganda”.
A grandes rasgos, el pliego ordena el reacondicionamiento a nuevo de los refugios de transporte público de pasajeros en un plazo de dos años.
En ese mismo lapso, la empresa ganadora tendrá que reacondicionar e instalar 200 pantallas publicitarias luminosas y colocar 50 nuevos refugios antivandálicos de transporte.
También deberá instalar 600 carapantallas (son 1.200 a lo largo del contrato), 4 tótems LED publicitarios (sobre un total de ocho), 60 casillas de guardavidas, un mínimo de 500 banderolas en columnas de alumbrado y al menos 4 pórticos publicitarios en 24 meses.

Lo más visto hoy
- 1Empresaria fallecida tras una operación mamaria: piden juzgar al cirujano « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Un divorcio, un camión, una muerte y un dinero perdido detrás de una presunta estafa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Cuando los ladrillos generan buenas noticias, los planes para el predio del Aquarium y los elogios a la gastronomía « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4A 29 años del motín de Sierra Chica, otro de “Los 12 Apóstoles” vive en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5La ruta del tortugo Jorge: dónde se encuentra después de haber sido liberado « Diario La Capital de Mar del Plata