Se extiende el Programa Registradas hasta diciembre con nuevos beneficios
el Estado pagará durante seis meses el 50 por ciento de los salarios a trabajadoras de casas particulares y les reconocerá también el derecho jubilatorio a las empleadas con menos de 16 horas semanales.

El Gobierno nacional oficializó la ampliación del Programa Registradas, destinado a trabajadoras de casas particulares, por medio del cual el Estado pagará durante seis meses el 50 por ciento de los salarios y les reconocerá también el derecho jubilatorio a las empleadas con menos de 16 horas semanales
El programa busca reducir la informalidad laboral en el sector de trabajadoras de casas particulares y promover su acceso y permanencia al empleo registrado.
Los detalles de la ampliación del Programa Registradas fueron oficializados este viernes por medio del Decreto 89/2023 publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y de las ministras de Mujeres, Ayelén Mazzina Guiñazú, y de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos.
El beneficio será de una suma mensual equivalente al 50 por ciento de la remuneración neta mensual mínima de la trabajadora o del trabajador de casas particulares correspondiente por convenio, en función de las horas y las categorías declaradas por su empleadora o empleador al momento de la inscripción al Programa, indica el decreto.
El monto mensual máximo del beneficio no podrá superar el 50 por ciento de la remuneración neta mensual indicada para la categoría “Personal para tareas generales”, según lo establecido en la Resolución de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares vigentes al momento del pago.
Según se informa en el decreto, el plazo de inscripción al programa será hasta el 31 de diciembre de este año.
En los considerandos de la norma, se destaca que “es política del Estado nacional establecer medidas que continúen los procesos que tienen como finalidad la mejora de las condiciones de trabajo de todas las trabajadoras y todos los trabajadores de casas particulares y su mayor formalización”.
“Se trata de un trabajo que se presta en las casas particulares o en el ámbito de la vida familiar, y en atención a los estereotipos de género en torno a ello, el sector se encuentra altamente feminizado, lo que incide de forma directa en las brechas laborales existentes entre los géneros, tanto en materia salarial como en la calidad del empleo”, agrega el texto.
También, señala que “dichas tareas recaen en mayor medida en las mujeres y personas LGBTI+, sobre quienes impacta más gravemente la precarización del sector”.
La medida contribuye a la bancarización y, con la inscripción al programa, que permanecerá abierta todo el año, se abrirá para cada trabajadora una cuenta gratuita en Banco de la Nación Argentina con acceso a beneficios bancarios.
En los casos en que la persona contratada sea una trabajadora con discapacidad o con hijos con discapacidad, trabajadores travestis, transexual o transgénero o trabajadora titular del programa Acompañar (continúe percibiendo la prestación económica o no), el beneficio del programa se extenderá por ocho meses en lugar de seis.
Todas las trabajadoras gozarán del derecho jubilatorio y, en caso de despido, del seguro de desempleo por dos meses.
Lo más visto hoy
- 1Nuevo ataque de una “viuda negra” en Mar del Plata pone en alerta a la Justicia y a la policía « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Cae la “banda de los mellizos”, que vendía droga en El Martillo y tenía vínculos con la barra de Aldosivi « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Una marplatense sería la tercera en discordia en la relación de Evangelina Anderson y Martín Demichelis « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Se vende Los Gallegos de Luro y San Juan para convertirse en un espacio de recitales y la Estrella que fortaleció la marca “Mar del Plata” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Villa Gesell tendrá su Parque Termal « Diario La Capital de Mar del Plata