CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
El País 27 de marzo de 2025

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de colectivos en el AMBA

En el marco del conflicto salarial de la UTA con las empresas de la actividad.

 

El paro de colectivos de la UTA que estaba pautado para el viernes quedó desactivado hoy después de que la Secretaría de Trabajo dictara la conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial con las empresas de la actividad.

Así lo comunicó la cartera que dirige Julio Cordero mediante un comunicado, en el que detalló que la medida regirá por 15 días en los que “tanto las cámaras como el gremio están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza”.

“La disposición responde al anuncio de medidas de fuerza por parte de la UTA, tras la solicitud presentada por tres de las cuatro cámaras empresarias del sector: la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA)”, se detalló.

De esta forma, mañana habrá servicio habitual de colectivos durante toda la jornada en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

En las horas previas al dictado de la conciliación, se había conocido que las líneas de colectivos del Grupo DOTA no iban a adherir a la medida de fuerza de la UTA; se trata de unas 40 líneas de la Ciudad y una veintena de la provincia.

El paro había sido anunciado ayer por el gremio que conduce Roberto Fernández, luego de que fracasara la audiencia de ese día y a pesar de que la Secretaría de Trabajo había llamado a las partes a otra reunión el jueves de la semana próxima a las 15.

“Los empresarios por un lado reconocen la legitimidad de nuestro reclamo, pero por otro lado amparándose en un cálculo de estructura de costos nada ponen en la mesa para satisfacer nuestras necesidades salariales. Queremos dejar en claro que la medida de acción sindical es contra el sector empresario, por su negativa a realizar ofrecimiento alguno”, se quejó la UTA durante la reciente audiencia.

Por su parte, los empresarios de la actividad reconocieron en esa reunión que “existe una necesidad de una recomposición salarial”, pero responsabilizaron al Gobierno por la situación.
Luciano Fusaro, de AAETA, explicó que “esta es una actividad que no fija el precio de lo que hace, todos los ingresos vienen de una estructura de costos”.

“Hay un marco normativo que establece el nivel de ingresos que necesitan las empresas de acuerdo con determinados cálculos que hace el Gobierno y las empresas reciben esa plata”, insistió. Y agregó que “ese cálculo que se hizo hasta el mes de junio no prevé una partida destinada para paritarias. Por eso nosotros no estamos en condiciones de hacer un ofrecimiento al gremio”, aclaró.