CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Interés general 28 de junio de 2024

Se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

Este viernes se llevarán a cabo distintas celebraciones por el Día Internacional del Orgullo en todo el mundo.

La comunidad LGBTIQ+ de todo el mundo celebra el Día del Orgullo a través de desfiles, marchas y todo tipo de actividades para poder visibilizar la orientación sexual sin ser condenados ni agraviados, viviendo plenamente los derechos conquistados.

Todos los 28 de junio se celebran décadas de lucha durante las cuales los movimientos de la diversidad lograron conquistar derechos y libertades.

Este año, se hicieron presentes diversos hechos homofóbicos que presentaron la falta de respeto que aún falta en la sociedad, la importancia de estas marchas y su visibilización para que estos episodios no se hagan recurrentes.

Uno de los casos más importantes que se originó este año fue el lesbicidio en Barracas en donde cuatro mujeres fueron atacadas por su condición sexual y terminó con la muerte de tres de ellas. La sobreviviente todavía se recupera de las graves lesiones en su cuerpo producto del incendio.

Estos acontecimientos marcan como sociedad, reivindican el odio y la normalización de la violencia, por esa razón, en este día se conmemora la toma conciencia para que aquellas personas no tengan miedo de salir a las calles.

Por otro lado, en Argentina, se cuenta con leyes pioneras como la Ley 26.743 de Identidad de Género sancionada en 2012, y la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario, sancionada en 2010.

¿Dónde se originó el Día del Orgullo?

El Día del Orgullo tiene su origen en los disturbios que se registraron en 1969 en un bar neoyorquino donde se reunían personas con identidades diversas, principalmente gays, en una época donde la homosexualidad estaba prohibida y castigada socialmente.

El 28 de junio de aquel año, la comunidad homosexual se alzó contra una redada de la policía de Nueva York en el bar Stonewall Inn, en Manhattan, cuando las fuerzas de seguridad los intentaron sacarlos de allí.

Un año después, tuvo lugar el primer Desfile del Orgullo durante el cual se llevó a cabo la Marcha de la Liberación, en la que activistas de todo el país recorrieron un total de 51 manzanas hasta el Central Park.

Aquellos hechos son los que dieron lugar a lo que se conoce hoy como Día Internacional del Orgullo y el motivo por el que se celebra un 28 de junio.

Los colores de la bandera

La famosa bandera del arcoíris fue creada en San Francisco por el artista y activista Gilbert Baker a finales de los 70.

Aquel símbolo del arco iris que demuestra una amplia gama de colores representa la diversidad y como se puede convivir con ella. Además, representa la libertad de expresión y un símbolo de identidad propia.