CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 31 de marzo de 2025

Se analizó en el Concejo la “compleja crisis” de la pesca: “Los números no dan”

Se realizó una mesa de trabajo con empresarios, gremios y legisladores. Se planteó la pérdida de rentabilidad y competitividad del sector fresquero. El senador Maximiliano Abad adhirió a la propuesta de declarar la emergencia y propuso suspender medidas aplicadas por el Gobierno nacional.

Representantes de la pesca, gremios y legisladores debatieron en el Concejo Deliberante sobre la crisis del sector fresquero.

En una jornada de trabajo convocada en el Concejo Deliberante, representantes del sector pesquero, legisladores y autoridades debatieron sobre la “compleja” crisis que atraviesa en particular la pesca fresquera y la necesidad de adoptar medidas para garantizar su sostenibilidad. Se cuestionó el “desconocimiento” del Gobierno nacional en la materia y se propuso dar marcha atrás con algunas resoluciones.

El encuentro contó con la presencia del senador nacional Maximiliano Abad, el diputado provincial Diego Garciarena -quien días atrás propuso declarar la emergencia en el sector fresquero-. representantes del INIDEP, Senasa, Prefectura, el Consorcio Portuario, la UTN, cámaras empresariales y sindicatos del sector pesquero. Asistieron concejales de los distintos bloques, menos de La Libertad Avanza. que optaron por ausentarse.

Abad sostuvo que la pesca “no es solo una industria”, sino “parte de la identidad” de Mar del Plata y tras escuchar las exposiciones de los presentes, destacó la necesidad de “declarar la emergencia” del sector fresquero.

Pesca HCD 31

Además, propuso suspender los aumentos de los derechos únicos de extracción, eliminar los impuestos al gasoil, revisar los aranceles a insumos importados y generar un paquete de beneficios impositivos, como así también planteó la posibilidad de que haya una línea de créditos del Banco de la Provincia de Buenos Aires para “dar previsibilidad” a las empresas.

Por su parte, la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, explicó que la intención de la jornada fue “diagnosticar la situación” y buscar soluciones. “Queremos hacer un informe con propuestas para mitigar el impacto de las medidas que afectan al sector”, señaló.

Pesca HCD 30

Advirtió que el sector fresquero, en particular, enfrenta “una caída de ingresos, un aumento desmedido de costos y trámites administrativos” que, en concreto, complican su operatividad.

“En una ciudad como Mar del Plata, donde confluyen competencias de Nación, Provincia y Municipio, es imprescindible construir ámbitos de diálogo y encuentro entre los actores directamente involucrados. Nos propusimos generar un espacio que no solo visibilice la situación, sino que avance en medidas que mitiguen y subsanen la emergencia del sector. También, trabajamos por la desburocratización de la actividad y por políticas que devuelvan previsibilidad, impulsen la producción y defiendan el empleo local”, agregó.

Pesca HCD 27


“Así no se puede seguir”

Mariano González, gerente de Cafrexport, subrayó que la problemática afecta a toda la cadena productiva, desde los barcos hasta las plantas procesadoras. “Nuestra competitividad y rentabilidad están seriamente afectadas”, indicó, y advirtió que una marea de pesca de un barco fresquero convencional arroja actualmente pérdidas de alrededor del 20%.

Pesca HCD 25

Cuestionó, además, la carga impositiva y el aumento de los derechos de exportación, y fue tajante: “Así no podemos seguir, los números no dan”.

Por su parte, Sebastián Agliano, titular de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, también manifestó su preocupación, alertó sobre la pérdida de rentabilidad y competitividad, y reclamó mayor visibilidad para el sector. “Queremos instalar ciertas medidas que se pueden tomar para revertir esta situación”, afirmó.

Pesca HCD 32

Desde el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), su secretario general, Carlos Mezzamico, advirtió que la crisis de la pesca tiene un impacto directo en el empleo. “Los trabajadores necesitamos que al empresario le vaya bien, porque así también nos va a ir bien”, manifestó. Señaló que la situación en la pesca “es una tragedia” que pone en peligro 25.000 puestos de trabajo directos, además de muchos otros indirectos. “Hoy el problema es netamente político”, sentenció.

Pablo Trueba, secretario general del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape), lamentó la ausencia de algunos empresarios en la jornada y marcó a que, en ciertos casos, a nivel nacional se viene abordando el tema de la pesca “con destrato y desconocimiento”.

Pesca HCD 14

“A mí esta situación me hace acordar mucho a los años ’90, cuando muchas empresas quebraron”, dijo y reiteró su propuesta de conformar un Consejo Municipal Pesquero para abordar la problemática de manera conjunta, con la participación de las cámaras empresarios, los gremios, el Concejo Deliberante y el Ejecutivo local.


“Se trabaja a pérdida”

Ayelén Fortunato, gerente de CAPEAR ALFA, reclamó una simplificación de la burocracia y regulaciones que, según afirmó, generan multas imposibles de pagar.

“Hay una situación crítica en la que mucho de lo que está escrito es imposible de cumplir. Y que sea imposible de cumplir, se traslada a multas que son imposibles de pagar. No estamos diciendo libre albedrío, sino lógica y raciocinio. Es importante desburocratizar y desregularizar porque mientras tanto, el ingreso de merluza en el primer trimestre disminuyó 30%, lo cual es 30% de trabajo menos en planta, 30% de menos de caudal de pescado que producimos y 30% menos de ganancia. ¿Y por qué sucede esto? Porque no se puede seguir costeando”, analizó.

Pesca HCD 19

Fortunato coincidió, junto a muchos de los empresarios presentes, que el sector fresquero viene trabajando a pérdida como consecuencia de la situación general de la pesca y de varias de las medidas aplicadas por el Gobierno nacional.

“No estamos viendo cuánto ganamos, sino cuánto podemos evitar perder”, expresó y pidió medidas concretas para atender la crisis: “O nos ponemos los pantalones todos y trabajamos en forma conjunta o nos va a ir muy mal”.

Desde la Cámara de la Industria Naval, Florencia Garrido alertó sobre la caída en la demanda de reparaciones y la detención de la renovación de la flota pesquera. “Antes había listas de espera para mejorar los barcos, hoy tenemos astilleros con lugares vacíos y sin tomar nuevos trabajadores“, detalló. “Se detuvo la renovación de la flota pesquera y hoy el panorama por delante es muy complejo“, alertó.

Pesca HCD 18

Marcos Gutiérrez, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, aseguró que se están evaluando propuestas para mejorar la competitividad del puerto local. “Desde finales del año pasado elaboramos un diagnóstico para encontrar soluciones que permitan aliviar la crisis”, explicó. Destacó, además, que el Consorcio está llevando adelante la obra de dragado, “por primera vez financiada con fondos propios”.

“Intentamos no generar una situación de incomodidad financiera para ninguna de las empresas evaluando la diversidad y la situación que viene atravesando toda la pesca de nuestra ciudad y de nuestro país, atravesada también por cuestiones de nuestra provincia”, completó.

Pesca HCD 16

En conclusión, la mesa de trabajo dejó expuesta la crisis del sector pesquero y cómo sus distintos actores de la cadena productiva se ven afectados por la pérdida de rentabilidad, la carga impositiva y el contexto internacional.

El sector fresquero advierte estar “por debajo de su nivel de subsistencia” y reclama el apoyo local para gestionar soluciones a nivel provincial y nacional. En el Concejo Deliberante, la reunión fue un primer paso en esa línea.


“Nos tenemos que unir para defender al Puerto”

El concejal del Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi, criticó la “inacción” del gobierno municipal ante la crisis del sector pesquero y la ausencia de La Libertad Avanza en la jornada de trabajo realizada en el Concejo, y felicitó la iniciativa de la Unión Cívica Radical, que convocó a los representantes del sector en el recinto.

Cheppi

“Para nosotros, los trabajadores del Puerto no pueden ser una variable de ajuste”, aseguró el edil y propuso que “los marplatenses nos unamos para defender al mayor puerto pesquero del país, como hicieron otros sectores que lograron la baja de las retenciones”.

“Ojalá el intendente use Tiktok para mostrarle a Milei y a toda la Argentina la crisis del Puerto”, cuestionó y recordó que “el puntapié de la enorme caída de los ingresos que sufren Mar del Plata y toda la industria pesquera nacional fue la denominada ‘Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos’, cuyos efectos tienen un impacto muy negativo en el trabajo local”.