Relevan las condiciones de vida de la población LGBTI+ en Mar del Plata
El relevamiento es llevado adelante por la asociación civil Data Género y el Área de Género y Sexualidades de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

La asociación civil Data Género y el Área de Género y Sexualidades de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), están llevando adelante un relevamiento con el objetivo generar y aportar conocimiento sobre las condiciones de vida de las personas LGBTI+ que residen en Mar del Plata.
La encuesta, que se abrió el 25 de noviembre y continuará hasta el 20 de diciembre, aborda las condiciones de vida que caracteriza demográficamente a la población LGBTI local e identifica los desafíos específicos que enfrentan en su vida cotidiana mediante diez dimensiones: ciudad y migración, vivienda y hogares, salud, nivel educativo y trabajo, situación económica, gastos y consumos, transporte, vínculos amorosos y familia, identidad de género y orientación sexual, violencia y discriminación y agenda LGBTI+ y política.
El instrumento, diseñado para captar aspectos y dimensiones específicas de la población LGBTI+, fue elaborado por profesionales que integran la comunidad LGBTI, y ha sido revisado y validado por personas expertas en la temática.
La encuesta es anónima y, para que los datos sean de calidad, se realiza de forma presencial en un espacio público, privado o por videollamada. Para participar es necesario contactarse por Whatsapp al +542235938670 o por correo electrónico a relevamientolgbti@gmail.com.
Desde Data Género explicaron que crear datos de calidad sobre las condiciones de vida de las personas LGBTI+ en Argentina “es fundamental para visibilizar las desigualdades e injusticias que enfrenta esta comunidad”. Estos datos “permiten entender con mayor profundidad sus realidades, lo que es esencial para diseñar políticas públicas efectivas, inclusivas y con perspectiva de género”, apuntaron.
Además, contar con información confiable “fortalece la incidencia política y el activismo, exigiendo la rendición de cuentas del Estado y otros actores en el respeto y garantía de los derechos humanos”.
En tanto, el Área de Género y Sexualidades de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata tiene como objetivo central la formación de profesionales con perspectiva de género y diversidad. Promueve actividades de formación académica, extensión, transferencia e investigación que acerquen a estudiantes, graduados, docentes e investigadores a la producción de conocimiento situado sobre las desigualdades de género y sexualidad, especialmente a aquellas que afectan a la UNMdP y a la comunidad local.
Lo más visto hoy
- 1Se vende Los Gallegos de Luro y San Juan para convertirse en un espacio de recitales y la Estrella que fortaleció la marca “Mar del Plata” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Nuevo ataque de una “viuda negra” en Mar del Plata pone en alerta a la Justicia y a la policía « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Asaltan a empleada judicial cuando salía de una fiscalía y le roban su auto a mano armada « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Identificaron al hombre asesinado y prendido fuego: un exconvicto con múltiples antecedentes « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Video: “motochorros” le roban el auto a un hombre en Cardiel y Tejedor « Diario La Capital de Mar del Plata