Reclaman informes sobre las infracciones de higiene urbana
El concejal Diego García advirtió sobre "la creciente preocupación por el descarte de residuos en la vía pública y los terrenos baldíos".

El concejal Diego García (Unión por la Patria) presentó un proyecto en el Concejo Deliberante con el objetivo de que el municipio informe sobre las infracciones y sanciones aplicadas en materia de higiene urbana.
El proyecto se fundamenta en “la creciente preocupación por el descarte de residuos en la vía pública y los terrenos baldíos, una problemática que genera microbasurales, afecta a la salud pública y deteriora la imagen de la ciudad”.
“Nos preguntamos dónde está el problema, ¿es el municipio que no realiza los controles? ¿Es la empresa que no limpia correctamente? ¿O es un problema de la Justicia de Faltas que no aplica las sanciones? Queremos ver dónde se origina el problema”, afirmó el edil
Según la ordenanza 4544 (Código Contravencional), hay penalidades específicas para quienes arrojan basura, aguas servidas, desechos industriales y otros residuos en espacios no habilitados para tal fin. Sin embargo, “no hay información clara sobre el nivel de aplicación de las normativas y la efectividad de las sanciones impuestas”, fundamentó García.
La iniciativa solicita al gobierno local un informe detallado de la cantidad de infracciones detectadas y sancionadas en los términos del Código Contravencional, particularmente sobre el arrojo de aguas servidas en la vía pública, la disposición indebida de basura, desperdicios y animales muertos; el volcado de residuos industriales en espacios prohibidos; la manipulación y recolección indebida de residuos domiciliarios y el depósito de residuos en lugares y horarios no autorizados.
“Es fundamental conocer el estado de cumplimiento de estas normativas para evaluar la eficacia de las políticas municipales en materia de higiene urbana y proponer mejoras que refuercen la concientización y el control”, sostuvo García. Y agregó que “trabajar en mejorar las condiciones sanitarias es tarea de todos”, porque los vecinos deben “cumplir las normas” y el municipio “realizar la limpieza y aplicar las sanciones pertinentes”.
De acuerdo a su autor, el pedido de informes busca sentar las bases para la implementación de estrategias que permitan erradicar el desecho ilegal de residuos y reducir el impacto ambiental y sanitario que generan los microbasurales. Además, pretende garantizar una fiscalización eficiente que contribuya a una ciudad más limpia y ordenada, en beneficio de los vecinos y del turismo, uno de los principales motores económicos de Mar del Plata.

Lo más visto hoy
- 1Barrio Autódromo: encuentran el cadáver de un hombre y sospechan que fue asesinado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2El Gobierno le prohíbe el ingreso a las canchas a barras de Aldosivi que se enfrentaron en el Minella « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Se incendió un auto en plena avenida Independencia « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Cayó el prófugo acusado de asesinar al albañil y herir de gravedad a su hijo « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5El mapa de las fotomultas en la Ruta 2: dónde están ubicadas la cámaras fijas, una por una « Diario La Capital de Mar del Plata