Provincia abre la participación ciudadana por un proyecto industrial en Mar del Plata
Es para otorgar el certificado de impacto ambiental a una iniciativa lindera al Parque Industrial para abastecer la logística de las empresas.

Un folleto del proyecto que será parte de la instancia de participación ciudadana.
El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires anunció que está abierta la instancia de participación pública ante el trámite del otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) para un proyecto tendiente a abastecer de logística a empresas en Mar del Plata.
Se trata de una inversión privada de la firma Solana en un terreno lindero al Parque Industrial, cuya radicación fue celebrada en diciembre por el secretario de Desarrollo Local, Inversiones y Participación Público-Privada, Fernando Muro.
Según informó el Ministerio de Ambiente, la Dirección Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental es la autoridad a cargo de la decisión ambiental que se abre a participación.
La participación pública estará dividida en tres etapas. En primer lugar, la comunidad accede a la información sobre la decisión ambiental en curso. Luego, se formulan las observaciones y se remiten a la autoridad ambiental. Por último, la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental evalúa y considera los aportes para su decisión.
Durante los primeros días, la comunidad tendrá abierta para su lectura la información del proyecto y posteriormente quedará abierta la recepción de observaciones, comentarios y sugerencias sobre el mismo. La información quedará a disposición durante todo el proceso en la página web del Ministerio:https://participacionpublica.ambiente.gba.gob.ar/participacion/resumen/GRANDES-DESARROLLOS-S.A.
“La participación de la comunidad, a través de distintas instancias (consultas y audiencias públicas), debe desarrollarse antes de la toma de decisiones administrativas que habiliten proyectos que pudiesen generar impactos significativos sobre el ambiente o la salud”, indicó el Ministerio.
Además, recordó que “la participación pública es un derecho” de los bonaerenses y es “un deber del Estado” garantizarlo. “Este derecho se reconoce tanto en nuestra legislación provincial (Ley 11.723 y Ley 12.475), legislación nacional (Ley 25.675 y Ley 27.275) y en el “Acuerdo de Escazú”, que es el primer tratado de derechos humanos en materia ambiental para la región”, indicó.
Tras presentarse la iniciativa, Muro afirmó que “nuestra región es una de las más importantes en el área de servicios industriales y logística”. En ese marco, “Aurel Parq es una propuesta que facilita la instalación de nuevas empresas en Mar del Plata”.
Subrayó que con el intendente Guillermo Montenegro impulsan que este tipo de emprendimientos “sigan apostando por la ciudad, crezcan las inversiones y se genere más trabajo para todos los marplatenses”.

Lo más visto hoy
- 1La mujer que cayó con su auto desde un acantilado sobrevivió y dijo que no fue atacada por nadie « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La tormenta dejó barrios sin luz, anegamientos y un “cráter” en medio de una calle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Un auto chocó una columna en la avenida Independencia y se prendió fuego « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata