Proponen destinar a seguridad un 5% de la tasa que pagan comercios e industrias
Se trata de la de Inspección por Seguridad e Higiene, por la que este año el municipio recaudará más de $ 80 mil millones. De allí surge también un 10% destinado a turismo.

Diego García, concejal de Unión por la Patria.
El bloque de Unión por la Patria del Concejo Deliberante propuso que el 5% de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, que pagan comercios e industrias, se destine a un “Fondo para el Equipamiento e Inversión en Seguridad”.
El proyecto, impulsado por el concejal Diego García, menciona que para este año el municipio recaudará a través de esa tasa “más de $80 mil millones” y recuerda que de allí ya sale un 10% para el Fondo de Promoción Turística.
García puntualizó que a la TISH la pagan más de 17.000 comercios e industrias y está “directamente relacionada a la facturación de la actividad económica”.
“De la misma manera que promovemos el turismo, ¿por qué no pensar en una partida que cubra una de las necesidades prioritarias que tienen los vecinos y vecinas, como la seguridad”, argumentó.
El edil subrayó que el robo y hurto de comercios creció el año pasado un 11,6% con respecto a 2023 y un 53,5% en relación con 2022. “No hay barrio que no conviva con problemas de inseguridad. Lo sabemos porque hablamos con todos los vecinos. Tenemos que pensar nuevas estrategias destinadas a cubrir esta demanda”, indicó.
“Pensamos en un fondo que provenga de esta tasa directamente afectado al equipamiento y la inversión en seguridad, también entendiendo la necesidad de devolverle a las empresas y comercios el esfuerzo que realizan mes a mes”, añadió. Eso, agregó, sería “poner los recursos a disposición de quienes finalmente aportan de su bolsillo”.
Este año, según García, “el presupuesto destinado a la seguridad es irrisorio” porque el municipio solo prevé comprar “once cámaras” y “tan solo 250 botones antipánico, que serán distribuidos entre mujeres en situación de violencia de género, taxis, remises y comercios”, mientras que se destinará “muy poco dinero para repuestos, equipamientos y accesorios para los vehículos de la Patrulla Municipal”.
“Tenemos una ciudad muy grande, muy densa en cuanto a población y con índices de inseguridad cada vez peores. Es fundamental que el municipio se ponga a trabajar en este sentido. No podemos destinar solo $ 700 millones en seguridad. Estamos descuidando a nuestros vecinos”, acotó.
El fondo sería destinado a la compra de cámaras de seguridad, botones antipánico, móviles, patrullas, tótems y tecnologías para garantizar la implementación de aplicaciones móviles de alerta temprana. En cambio, el proyecto prohíbe su utilización para pagar sueldos o contratar personal.

Lo más visto hoy
- 1Un muerto y dos heridos en un choque en la ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Robos violentos: golpizas y apuñalados en la vía pública « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3A resguardarse: emiten alerta amarilla por tormentas fuertes para este domingo en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4La Patrulla Municipal montenegrina y la controversia por sus acciones « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Con la cremá del monumento, finaliza la tradicional fiesta de los valencianos « Diario La Capital de Mar del Plata