CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 14 de abril de 2025

Primer día sin cepo: bancos y casas de cambio locales operaron con precios cambiantes

El dólar abrió a $1250 en el Banco Nación. En algunas pizarras se demoró la cotización para la venta. El oficial tuvo alzas y bajas, y se desplomó el paralelo. Según lo dispuesto por el gobierno, la moneda estadounidense operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

En el primer día de cotización del dólar con el levantamiento del cepo cambiario, los bancos y las casas de cambio de la ciudad operaron sin sobresaltos y con una demanda similar a la habitual, aunque con precios muy cambiantes.

El nuevo régimen cambiario en torno a la divisa estadounidense generó variadas expectativas y también abrió un margen de incertidumbre durante el fin de semana, luego de que se conociera el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, seguido de la cadena nacional que encabezó el presidente Javier Milei junto al gabinete. En sí, el Gobierno confirmó que las personas físicas dejaron de tener límites para ahorrar en moneda extranjera y que se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia.

La primera certeza llegó poco después de las 10 de la mañana, cuando el Banco de la Nación Argentina fijó el valor del dólar en $1.210 para la compra y $1.250 para la venta. Ese dato fue clave para el mercado. Este valor marcó el inicio del nuevo esquema de bandas cambiarias (entre $ 1.000 y $ 1.400) que definió el Gobierno nacional.

Por cierto, este precio de venta implica una devaluación del 15% con respecto al dólar oficial de $1.079 que regía hasta el viernes anterior.

Sin embargo, hacia el mediodía, la cotización del dólar experimentó una ligera baja, con el valor de venta en el Banco Nación ubicándose en los $1.190. Esto representó un ajuste del mercado en las primeras horas del nuevo régimen. Luego, alrededor de las 14, volvió a subir a $1.210.

En Mar del Plata, en las sucursales del Banco Nación y del Banco Provincia ubicadas en la Peatonal San Martín y Córdoba, el movimiento durante la mañana y el mediodía fue bastante similar al habitual. No se observó un aumento significativo en la cantidad de personas que acudieron a realizar sus trámites bancarios ni en la demanda de dólares a través de los cajeros automáticos o las cajas de las entidades bancarias.

En el Banco Provincia, el dólar estadounidense cotizó a primera hora de la mañana a $1.250, igual que en el Banco Nación.

Sin embargo, en varias casas de cambio del centro de Mar del Plata, se registró un retraso en la actualización de la cotización durante las primeras horas del día. Las pantallas de algunas de estas casas de cambio mostraron un precio de $1.200 para la compra y $1.300 para la venta. A medida que transcurría la mañana, estos valores fluctuaron, pero la demanda se mantuvo relativamente “tranquila”, según comentaron actores del sector.

El mismo panorama se advirtió en las sucursales bancarias, los cajeros automáticos y las casas de cambio ubicadas en la zona de Luro e Independencia, donde el movimiento no fue muy diferente al de otros días.

Vale destacar en este sentido el Gobierno tomó medidas para evitar una sobredemanda de dólares físicos en los bancos: si bien la decisión fue anunciada como el levantamiento total del cepo, horas después se conoció una comunicación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) a las entidades financieras que habla de un límite de “100 dólares” para compras en efectivo, lo que generó confusión.

Por lo pronto, buena parte de las operaciones realizadas en estas primeras horas sin cepo fueron digitales. Algunos usuarios reportaron en las redes sitios “colapsados”. En principio, quienes tienen pesos depositados en una cuenta bancaria pueden comprar dólares sin tope. Luego, podrán ser retirados por ventanilla o cajero (hay bancos que ya permiten esta operación) o bien dejarlos depositados en la caja de ahorro en dólares.

Por su parte, el dólar blue, que cerró la semana pasada a $1.375 en el mercado informal, no tuvo cotización en Mar del Plata hasta después del mediodía, cuando abrió a 1245 para la compra y 1320 para la venta. Con el correr de las horas, bajó 65 pesos y llegó a cotizar a 1310 para la venta.