Presupuesto 2019: más de 21.000 millones de pesos quedaron sin financiamiento
El Gobierno no tendrá crédito, por lo cual deberá emitir decretos o proponer leyes que compensen partidas de gasto corriente o reduzcan gasto de capital.

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Luciano Laspina.
Al darle media sanción al proyecto de Presupuesto 2019, la Cámara de Diputados dejó una “brecha sin financiamiento” de 21.535 millones de pesos, que podría cerrarse con más ajuste o recursos adicionales, advirtió un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
La OPC indicó que la media sanción en Diputados incrementaron los recursos de la administración nacional para 2019 en 2.673 millones de pesos, pero elevaron los gastos en 24.208 millones de pesos.
“Por lo tanto, existiría una brecha sin financiamiento de 21.535 millones de pesos. Esto tiene dos caminos para su financiamiento: reducir otros gastos, u obtener fuentes de financiamiento adicionales y/o utilizar aplicaciones financieras”, alertó el organismo, según una nota publicada este martes en el matutino El Cronista.
Para la OPC, “si se utilizara una combinación de ambas opciones o solo la segunda, se estarán alterando los resultados financiero y primario”.
Así, el Gobierno -con el Presupuesto aprobado- no tendrá crédito, por lo cual deberá emitir decretos o proponer leyes que compensen partidas de gasto corriente o reduzcan gasto de capital.
La OPC señaló además que, del proyecto de Presupuesto Nacional, los diputados crearon 16 nuevos artículos, modificaron 24 y eliminaron 18.
“Los efectos resultantes de estas modificaciones no han sido plasmados en el cálculo de recursos ni en las autorizaciones de gastos previstas inicialmente en el proyecto. Por tal motivo, para asignar créditos presupuestarios a las demandas adicionales de gastos, sin alterar los resultados primario y financiero, será necesario: incorporar los mayores recursos derivados de las modificaciones impositivas por 2.673 millones de pesos o reducir para compensar otras partidas de gastos por un monto de 21.535 millones de pesos”, puntualizó la Oficina.

Lo más visto hoy
- 1Empresaria fallecida tras una operación mamaria: piden juzgar al cirujano « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Un divorcio, un camión, una muerte y un dinero perdido detrás de una presunta estafa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Cuando los ladrillos generan buenas noticias, los planes para el predio del Aquarium y los elogios a la gastronomía « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4A 29 años del motín de Sierra Chica, otro de “Los 12 Apóstoles” vive en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5La ruta del tortugo Jorge: dónde se encuentra después de haber sido liberado « Diario La Capital de Mar del Plata