CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Interés general 9 de marzo de 2025

Presentación en sociedad para la Asociación de DJ’s

De Mar del Plata para todo el país se concreta un viejo anhelo. El objetivo es mejorar las condiciones y profesionalizar la actividad.

La música en sus manos. Gabriel Peta y Gustavo "Chirola" Pérez con los vinilos.

Por Marcelo Solari

Hacer bailar a la gente es todo un arte. Interpretar cuándo y qué tipo de música poner en determinado momento requiere de un “timing” y una percepción muy especiales. Expertos en esa cuestiones, los DJ’s han sido idealizados, reconocidos y hasta idolatrados. Profesión romántica, si las hay. O romantizada. Pero no por ello, ajena a las diferentes realidades y, por qué no, tampoco a las dificultades que hay que afrontar.

Con esa misión, nació recientemente la Asociación DJs Argentina (ADA), fundada en Mar del Plata y para todo el país. La presentación oficial en sociedad será este domingo 9 de marzo, a las 19, en Cabaña Inaquelen, en un momento muy significativo para la organización que “llega para cuidar, poner en valor y elevar esta maravillosa profesión”.

Para profundizar sobre el proceso de construcción y los alcances de la Asociación, LA CAPITAL entrevistó al presidente, Gabriel Peta, y al vicepresidente, Gustavo “Chirola” Pérez. La extensa charla se reproduce a continuación:

-¿Cómo surgió esta iniciativa?
-La Asociación nace a partir de una idea concebida por un grupo de diez colegas, hace unos cuatro años. Lo que pretendemos, valga la redundancia, es que se profesionalice la profesión. Durante muchos años, el del DJ fue un trabajo-hobby. En la actualidad, la mayoría de los DJ’s tienen otro trabajo y los fines de semana se dedican a esto. Pero también nos sentimos un poco desamparados en algunos aspectos, como la parte legal o la facturación. Hay muchos que necesitan que un colega les emita una factura. Y en el aspecto profesional, como en otros rubros también sucede, hay de todas las calidades. Un poco pasa por ahí. Poder cubrir las necesidades del DJ, profesionales o de cualquier otra índole (Peta).

-¿La Asociación es de alcance nacional?
-Exacto. Fue fundada en Mar del Plata pero tenemos personería jurídica a nivel país. De hecho tenemos el apoyo de Alejandro Pont Lezica, de Rafael Sarmiento. Ya tenemos DJ’s de distintas provincias que van a ser representantes regionales. Y gente que se viene sumando (Pérez).

-¿Cuáles son los requisitos para la afiliación?
-Nos tuvimos que adecuar a la época. Ahora es todo virtual. Se hace todo por internet. Estamos diseñando una App utilizable en cualquiera de los teléfonos móviles. Se podrán inscribir desde ahí. No obstante, tenemos nuestra página web (www.adadjs.com.ar). Lo primero que aparece es un formulario en el cual podés completar los datos. Una vez finalizado el trámite, el formulario pasa automáticamente a nuestra base de datos (Peta).

-¿Esa inscripción tiene un costo mensual?
-En principio, no. Lo primero que vamos a hacer ahora es un censo. Esa es nuestra misión. Más adelante, probablemente se establezca una cuota voluntaria, porque es una Asociación sin fines de lucro. Estaría volcada a satisfacer las necesidades específicas de ciertos DJ’s. Por ejemplo: tener un banco de equipos como respaldo para cualquier colega que pueda sufrir algún inconveniente con una potencia, una consola, lo que sea (Peta).
-Otra de las ideas es la profesionalización. Hoy en día, el acceso es muy fácil. Con una computadora, un controlador y bajando música de YouTube, cualquiera puede trabajar de DJ. Con esos fondos, se podría darle una beca a los chicos que están arrancando para que accedan a un curso en un determinado lugar, y así sean más profesionales (Pérez).

-Está claro que es una Asociación si fines de lucro. Pero para funcionar se requiere generar recursos…
-Sí, por supuesto. El mundo se mueve con dinero. La verdad es que es así. Uno de los motivos por los cuales también, en un futuro, pensamos en una cuota voluntaria, es porque aspiramos a tener nuestra propia sede. Ya está presentada en el municipio la solicitud de cesión de una casa en comodato para poder tener la tan esperada Casa del DJ (Peta).

-¿También presentaron la solicitud de declaración de Mar del Plata como Capital Nacional del DJ?
-Sí, es correcto. Presentamos un proyecto en el HCD que solicita que Mar del Plata sea declarada Capital Nacional del DJ. Para nosotros es muy importante, no porque nos creamos los mejores del país, sino porque entendemos que por esta ciudad, desde fines de la década del ’50, los ’60, los ’70, y ni hablar de los ’80 y ’90, desfilaron infinidad de DJ’s de las mejores calidades nacionales e internacionales. Acá hicieron temporada Alejandro Pont Lezica, Pato C, DJ Deró, Hernán Cattáneo. Muchos DJ’s internacionales primero venían a Mar del Plata y después iban a Buenos Aires. Recordamos que la avenida Constitución, conocida como la “Avenida del Ruido”, en su momento llegó a ser la calle con mayor concentración de discotecas en el mundo. Por eso no estamos hablando de algo menor o casual. Por supuesto que en todo el país hay muy buenos DJ’s. Pero creemos que Mar del Plata se merece esa mención (Peta).
-Como dice Gabriel, muchos DJ’s de distintos lugares del país querían venir a trabajar a Mar del Plata durante la temporada. Y en todo el espectáculo, las obras de teatro, había un DJ involucrado. Los mismos actores iban a un boliche a bailar después de la función. En la actualidad, hay muchos bares que requieren la presencia de un DJ. Y a nivel internacional, ni hablar de lo que se logró con las fiestas electrónicas, en Mute, en Sonora Park. Este verano, Solomun estaba de vacaciones y las cortó para venir a tocar a Mar del Plata. La ciudad hoy tiene un nombre fuerte a nivel internacional dentro de la movida electrónica. A raíz de toda esa historia, nombrarla capital nacional del DJ sería una muy buena idea (Pérez).
-La profesión fue mutando. Antes se pasaba música sólo en los boliches. Después se trasladó a las fiestas, a los bares, los pubs de Alem y cada vez más. Y ahora, en cualquier evento, un desfile, lo que sea, hay un DJ. A mí, hace cinco años me contratan hoteles de cinco estrellas. Donde en el lobby antes había un pianista, ahora hay un DJ. Hasta algunas casas de ropa, diferentes negocios tienen DJ. Hay que aprovechar el viento a favor (Peta).

Chirola Peta 1

-¿La iniciativa tuvo buena recepción?
-Sí, tuvimos una buena recepción. En el Palacio Municipal se mostraron muy interesados. Pero lo que más nos sorprende es la cantidad de llamados y mensajes de DJ’s, conocidos y no conocidos, de todo el país que se quieren sumar al proyecto. A mí me llegan mensajes todos los días: “¡Qué bueno esto que hicieron!” o “Nunca se hizo”. Convengamos en que es una profesión en la que juegan mucho los egos. Pero nosotros siempre transmitimos transparencia y tuvimos en claro desde un principio que todos tenemos el mismo derecho a voz y a voto. Por supuesto que hay una comisión directiva, pero entendemos que proponiendo ideas entre todos, las podremos poner en marcha. Siempre y cuando sean para el beneficio del DJ. Se entendió y esa es la mayor satisfacción (Peta).

-¿Está contemplada la representación gremial o la obra social?
-Es casi una obviedad que los DJ’s más jóvenes ni siquiera piensan en eso. Pero a nosotros, que ya tenemos un camino recorrido, que pisamos los 50 años o los pasamos, sí nos interesa una jubilación o una obra social. A los 20 años, ni lo considerás. Por eso queremos acercar a los chicos, para que traigan sus ideas y sus propuestas, porque no nos creemos los dueños de la verdad y además los tiempos cambian. Pero también, hay que hacerles entender que para ganar, primero hay que invertir (Peta).
-Ya tenemos conversaciones con un sindicato para ver si podemos llegar a un acuerdo para obtener la prestación de esa obra social. Más allá de que, aunque muchos no lo saben, el DJ puede acceder a la obra social de Gastronómicos, porque estamos dentro de un convenio. Pero hay muchas cosas que se van a lograr de ahora en adelante, porque la Asociación está constituida formalmente y nos podemos sentar a negociar de igual a igual con otra organización (Pérez).

Chirola Peta 3

-¿Cómo es el día a día de la Asociación?
-Somos conscientes de que se viene mucho laburo por delante, pero estamos con las mismas ganas de hace dos años atrás, cuando arrancamos. Incluso más, todavía. Y con la satisfacción de que ya empezamos a rodar. Tenemos la tranquilidad de que cada cosa que se hizo hasta ahora, se votó. Nos reunimos y decidimos entre todos, por mayoría. Lo importante es el proyecto, más allá de nombres y puestos (Pérez).
-Viene el camino difícil. Generar ideas y ponerlas en marcha. Tenemos el orgullo de que muchas de las personas que están trabajando con nosotros, si bien no están ejerciendo como DJ’s, son profesionales en sus respectivas áreas. Y fueron DJ’s. Por caso, Mario Alonso, DJ clásico de Sobremonte, nos hizo la parte de diseño, redes sociales, el logo, la página web. El manejo del contenido de las redes lo va a hacer José Hodola, quien tuvo disquería y nos va a hacer la transmisión por streaming de la fiesta del domingo. Estamos todos muy vinculados. Hablamos el mismo idioma (Peta).

-¿Qué fue lo más difícil en este camino de formación?
-Creo que el papeleo. Nos llevó dos años todo el proceso. Muy tedioso. Pero somos testarudos y confiados. Tuvimos la perseverancia y el objetivo claro. De ahora en adelante, trataremos de visibilizar más y de profesionalizar más lo nuestro (Pérez).
-Hace dos meses que terminamos con todo el proceso y asumió la comisión directiva. El mandato de la gestión es por tres años. Dimos un primer paso fundamental e intentaremos hacer todo lo mejor posible (Peta).

COMISIÓN DIRECTIVA

Gabriel Peta – Presidente
Gustavo Pérez – Vicepresidente
Sandro Medina – Secretario
Pablo Mantione – Tesorero
Bernardo Grande – Vocal titular
Yago Medina Barreneche – Vocal suplente
Jorge Freites – Revisor de cuentas titular
Orlando Maradei – Revisor de cuentas suplente

COLABORADORES

Roberto Ceratti
Diego Pastochi
Gabriel Tissone
Eduardo Herrera
Juan Carlos Olivito
Mario Anzuar
Adrián Cerica
Mario Alonso
José Hodola (Prensa y Difusión)