CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 9 de marzo de 2025

Preocupación en el Bosque Peralta Ramos por la contaminación del Cañadón Las Machis

Vecinos denunciaron “malos olores” originados por los efluentes cloacales que llegan del barrio privado Las Prunas. Un informe de Obras Sanitarias confirmó altas concentraciones de la bacteria Escherichia coli en las aguas servidas, que desembocan en el arroyo Corrientes.

Vecinos del Bosque Peralta Ramos se encuentran en alerta por la posible contaminación del Cañadón Las Machis a partir del vuelco de efluentes cloacales provenientes del barrio privado Las Prunas.

En el último tiempo, habitantes de la zona formularon diversas denuncias ante la sociedad de fomento a partir de la presencia de malos olores en un espacio cercano a la salida de la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Las Prunas. La misma desemboca en el Cañadón Las Machis, que recoge las aguas pluviales del bosque.

“Años atrás, Las Prunas, para conformarse como barrio, recibió de la Autoridad del Agua (ADA) de la Provincia de Buenos Aires una autorización para que el vuelco de la planta de tratamiento de efluentes cloacales se haga en el Cañadón que está dentro de nuestro barrio. Siempre hemos tenido varios conflictos con ellos, porque no querían canalizar, sino tirar a cielo abierto lo producido por la planta de tratamiento”, explicó a La CAPITAL Claudio Desiderio, miembro de la sociedad de fomento Bosque Peralta Ramos.

Frente a este escenario, Desiderio comentó que finalmente se logró que Las Prunas haga un canalización subterrránea hasta llegar al inicio donde nace el Cañadón en el bosque.

Sin embargo, el año pasado se acercaron varios vecinos a reclamar por “olores nauseabundos” y la presencia de agua turbia en el Cañadón. “Nosotros nos hicimos eco de eso y enviamos en noviembre del año pasado una nota a Obras Sanitarias para que hiciera un muestreo de las aguas”, apuntó Desiderio.

La contestación de la empresa estatal llegó semanas atrás, a mediados de febrero. El análisis confirmó que algunos de los parámetros analizados exceden los límites permitidos según lo dispuesto por la ADA para vuelcos en cuerpos de agua superficiales.

Por caso, en la inspección, realizada a unos 20 metros de la Diagonal Lucio Mansilla y la calle Don Arturo, se identificaron valores por encima de los sugeridos de coliformes fecales (bacteria Escherichia coli). 

“Es importante señalar que este vuelco se encuentra fuera del área servida por el sistema de cloacas de Obras Sanitarias, siendo la autorización y el control de los mismos competencia de la ADA”, planteó OSSE. 

Y añadió: “El resultado obtenido corresponde a una situación puntual, relacionada con el día y momento de toma de la muestra, lo que limita la posibilidad de establecer una relación directa con el origen del problema”. 

Este hallazgo alertó a los vecinos de la zona sobre la posible contaminación del Cañadón Las Machis. Esto representaría un “grave riesgo ambiental”, ya que este curso de agua atraviesa el barrio, desemboca en el Arroyo Corrientes y posteriormente en el mar. 

A raíz de los resultados del muestreo, la sociedad de fomento formuló denuncias ante los siguientes organismos: la ADA; el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (Ministerio de Ambiente, Dirección Provincial de Fiscalización); Obras Sanitarias; y la Delegación Puerto del municipio. 

Además, se le solicitó a OSSE la realización de un nuevo análisis para identificar con precisión el origen del efluente contaminante.

“No podemos permitir que un posible delito ambiental afecte nuestra calidad de vida, la de los barrios vecinos y la salud de diferentes ecosistemas”, sentenció la sociedad de fomento.