“Postal conmemorativa” por la inactividad de los barcos del Inidep
Profesionales reclamaron que se reactiven las campañas científicas y escribieron una carta abierta al presidente Macri. "Esperamos un cambio en la investigación pesquera", expresaron.

Convocada por la Asociación de Profesionales de Inidep (API) se realizó una llamativa actividad reclamando al presidente Mauricio Macri una urgente solución a la inactividad de los buques de investigación en el organismo. De esta manera se recreó una postal en “conmemoración” de 2 años sin campañas en los cuales se perdió información irrecuperable sobre el estado de los recursos pesqueros.
En el marco del reclamo, los profesionales, llenaron de barcos de papel el hall del Instituto y desplegaron carteles con mensajes alusivos a la problemática. Asimismo, la postal fue enviada junto a una carta abierta expresando la preocupación por la gravedad de la situación.
“Esperamos un cambio”
“Esperamos un cambio en la investigación pesquera” se titula la carta abierta al Presidente, firmada por la presidente de API, Cecilia Mauna y el vicepresidente Jorge Wyngaard. La nota expresa: “Los científicos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) seguimos de luto por el preocupante estado de la investigación pesquera en Argentina. Un luto motivado por el hecho de que sus buques no realizan campañas de investigación desde hace ya dos años y con ello estamos perdiendo información irrecuperable.
“El Inidep es el único organismo técnico asesor del Estado Nacional en materia pesquera. Todas las regulaciones y normativas al respecto se fundamentan en el conocimiento que éste provee anualmente a través de sus investigaciones científicas y, al igual que en el Indec, ello depende en gran medida de la calidad de la información disponible.
“En este sentido, desde nuestra Asociación queremos hacerle conocer que los tres buques del Inidep no realizan campañas de investigación desde hace ya dos años (abril de 2014). Esta información (pesquera, biológica, oceanográfica) se ha perdido para siempre, es irrecuperable. Nuestra preocupación crece día a día, ya que, desconocer el estado de los recursos es hipotecar su sustentabilidad.
“Lamentablemente, es nuestra segunda carta abierta a un Presidente de la Nación por este tema en particular. Ya ha pasado más de un año de la primera nota que eleváramos a la ex presidente doctora Cristina Fernández, sin que nada haya cambiado, excepto por un desconocimiento creciente de lo que pasa en nuestros mares.
“Por ello, pedimos su urgente mediación, a fin de que se pueda alcanzar una solución a este problema. Mientras tanto, se sigue perdiendo información científica y vemos cómo los tres buques de investigación se oxidan amarrados al muelle”.

Lo más visto hoy
- 1Estafa en el boliche: investigan el incremento patrimonial de la cajera acusada « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Encontró un bolso con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló un bombón de chocolate « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El asesinato de “Lele” Gatti: detalles de lo que fue la investigación « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Adolescentes robaron un auto y le dispararon a la policía mientras huían « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Aldosivi ganó y salió del fondo « Diario La Capital de Mar del Plata