Por la pandemia la pobreza se agudiza y afecta al 45 por ciento de la población
En el primer trimestre, la pobreza trepó al 45 por ciento en la Agentina. Así surge de estimaciones realizadas por la UCA

El índice de pobreza trepó al 45% de la población en el primer trimestre, impulsado por la cuarentena dispuesta por el Gobierno para controlar la pandemia del coronavirus, según estimaciones de la Universidad Católica Argentina (UCA).
En la medición anterior correspondiente al tercer trimestre del año pasado, la pobreza se ubicaba en el 38%, de acuerdo con los informes de la institución académica.
Los datos fueron informados por Agustín Salvia, director del Observatorio de Deuda Social de la UCA, quien señaló que el indicador habría aumentado entre 5 y 6 puntos.
“Estaremos en 45% de pobreza”, señaló, y agregó que el resultado es “obvio” a raíz del impacto que sufrió el país por la pandemia del coronavirus que obligó a medidas de aislamiento social lo que generó un derrumbe en indicadores económicos.
El especialista agregó que “el impacto que produce eso es un shock de empleo y trabajo que baja los ingresos semanales” y señaló que esa pérdida es “parcialmente” compensada con la asistencia social otorgada por el Ejecutivo.
“Las políticas de transferencia de ingresos, como el bono AUH, el ingreso familiar producen un efecto de compensación, pero que no llega a paliar la situación”, destacó Salvia en declaraciones a Futurock.
Consideró que uno de los factores que está aumentando el índice de pobreza es que “las empresas medianas y pequeñas suspenden, reducen horas o bajan salarios a la mitad”, lo cual afecta los ingresos de obreros y empleados calificados.
“Estos primeros meses de gobierno de Alberto Fernández no resolvieron este tema. Tenemos como piso un 38% en diciembre, es de esperar que el shock de marzo haya aumentado la pobreza en 5 ó 6 puntos”, señaló Salvia.
Agregó que para mejorar los indicadores será necesario “exportar más en un mundo que ojalá nos compre, pero también vamos a necesitar producir más para el mercado interno y que haya más consumidores”.
Precisó que para conseguir una recuperación económica será imprescindible “un acuerdo económico y social y al mismo tiempo político”.

Lo más visto hoy
- 1Un policía y un empleado judicial marplatenses envueltos en una pelea con motociclistas en Wilde « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de “La peña de morfi” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Intentó irse sin pagar de un clásico restaurante del centro y lo detuvieron « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Hay alerta meteorológica para el martes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún « Diario La Capital de Mar del Plata