CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 20 de mayo de 2024

Por la baja temperatura, sigue la restricción de venta de GNC

La medida se tomó para priorizar la demanda de gas domiciliario y afecta a cerca del 40% de las estaciones de servicio de la ciudad. La misma situación se extendió a otras localidades de la provincia y el país.

La continuidad de las bajas temperaturas sigue impactando en la provisión de gas en Mar del Plata: Camuzzi mantiene la restricción para comercializar GNC en aquellas estaciones con servicio con servicio interrumpible.

La situación afecta a unas 19 estaciones de servicio en la ciudad, lo que representa el 40% del sector a nivel local aproximadamente. Y también se extendió a otras localidades bonaerenses, como La Plata y Tandil, y provincias como Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, entre otras.

Tal como informó LA CAPITAL, las estaciones que venden GNC son de dos tipos: las que tienen servicio fijo (pagan más caro el gas) y las que tienen servicio interrumpible (lo consiguen más barato), que no tienen reservada la capacidad de transporte y están obligadas a cortar el suministro hasta que la empresa distribuidora las vuelva a notificar.

Esta medida, que se dio a conocer el martes pasado y todavía sigue vigente, obedece a las bajas temperaturas registradas en los últimos días. Al bajar la presión de los gasoductos, se reserva el gas para los consumos domiciliarios y así poder calefaccionar.

De todos modos, por ahora no hay riesgo de desabastecimiento de combustible. Aquellas estaciones con servicio fijo continúan vendiendo para cubrir la demanda. En condiciones normales, en promedio, suelen comercializar entre 3.000 y 4.000 metros cúbicos por día (hoy el metro cúbico cuesta unos $629 en Mar del Plata), según explicó Patricio Delfino, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles local.

El especialista también advirtió que la provisión de GNC no solo está condicionada por lo que ocurre en la comuna, sino también en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires): “Si allá hay temperaturas frías, impacta en el sistema y todo entra en crisis. Es determinante lo que pase en esa zona”, resaltó.

Delfino precisó que la infraestructura es el problema de fondo. Es decir, la falta de capacidad para transportar el gas en Argentina. Si bien en Vaca Muerta el combustible se encuentra en abundancia, no hay caños suficientes aún para poder trasladarlo. Al no contar con ese insumo, periódicamente se restringe la venta de GNC.

Y agregó: “Falta inversión desde los 90. Sobre todo en lo que respecta al transporte de larga distancia, desde los pozos de petróleo hasta las entradas a las ciudades, y la distribución de redes de gas dentro de cada localidad. Esa falta de capacidad produce estos cuellos de botella”.

El clima

De acuerdo a las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), tras el clima inestable de ayer, se espera un leve ascenso de la temperatura para hoy, con 15° de máxima y 5° de mínima, lo que podría descomprimir un poco la demanda de consumo domiciliario de gas. Mientras que el martes la temperatura trepará hasta los 16° (7° de mínima).

Sin embargo, a partir del viernes se prevé más frío: la máxima será de 10° y la mínima, de 6°. Y el sábado será incluso peor, de acuerdo a lo que anticipa el SMN, con apenas 9° de máxima y 4° de mínima.