CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Policiales 24 de abril de 2025

Por el “aumento exponencial de casos” crean una fiscalía de delitos informáticos

Estará a cargo de Roberto Javier Pizzo y sus colaboradores, quienes ya trabajaban en las investigaciones de este tipo de hechos bajo la órbita de la Fiscalía de Delitos Económicos. Entrará oficialmente en funciones el próximo lunes.

Edificio de la Fiscalía de Delitos Económicos, donde también funcionará la nueva Unidad de Instrucción.

Por el “aumento exponencial de casos”, la Fiscalía General del Departamento Judicial Mar del Plata dispuso la creación de una unidad de instrucción especializada en delitos informáticos, que entrará en funciones oficialmente el próximo lunes.

Será la Fiscalía Nº 17 y estará a cargo de Roberto Javier Pizzo y sus colaboradores, quienes ya trabajaban en las investigaciones de este tipo de hechos bajo la órbita de la Fiscalía Nº 10, de Delitos Económicos. Incluso, funcionará en el mismo edificio.

En la resolución firmada por el fiscal General, Fabián Fernández Garello, a la que accedió LA CAPITAL, se explica que la nueva oficina tendrá “intervención exclusiva en la investigación de delitos cometidos mediante el uso de tecnología digital”. Además, se fundamenta la medida por el “marcado crecimiento de este tipo de delitos”.

Según el documento, este incremento de hechos “se debe, en gran parte, al uso masivo de tecnologías de la información y comunicaciones para efectuar operaciones bancarias y financieras, como así también para comprar o contratar bienes o servicios a través de las redes”.

Luego de examinar la situación actual, desde la Fiscalía General concluyeron que “es conveniente una intervención especializada para su abordaje por la particular complejidad de las investigaciones penales”. Sucede que en virtud de la correcta división e implementación de las tareas hay “múltiples componentes tecnológicos” que son “requeridos, tanto para obtener, procesar, analizar y resguardar la evidencia digital”. Y también “la constante aparición de nuevas herramientas” exigen realizar el cambio, ya que se trata de “circunstancias que demandan una capacitación y actualización permanente de los operadores”.

Por ejemplo, los agentes deben acceder muchas veces a información en el extranjero, solicitar levantamientos de secreto fiscal y medidas cautelares, detectar y analizar el tráfico de comunicaciones telefónicas, o realizar seguimientos de rutas del dinero y ordenar eventuales bloqueos o embargos, con el propósito primordial de evitar que los fondos se desvíen.

Para esto, deben tener conocimientos específicos, lo que conforme señaló la Fiscalía General “obstaculiza la delegación de las investigaciones en fuerzas policiales o dependencias externas y por lo tanto sobrecarga sus labores”.

Vale recordar que a fines de noviembre de 2023, y debido al crecimiento exponencial de las investigaciones penales derivadas de las denuncias por delitos cometidos a través de medios informáticos, se había incorporado a la Unidad de Instrucción Nº 10, donde ya trabajaban Pizzo y David Bruna, el fiscal Juan Pablo Lódola. Sin embargo, en la segunda mitad del año éste asumirá como camarista, por lo cual dejará su cargo.

La Fiscalía Nº 10 tiene a su cargo la investigación de los delitos económicos en general y, hasta ahora, las causas incluían todos ellos, independientemente el formato bajo el cual se cometieran. Con la medida de Fernández Garello, se escinden de ella los que se lleven a cabo a través de los medios digitales de la misma, y tanto los casos que se denuncien de ahora en más como los que se conocieron previamente pasarán a la órbita de la Fiscalía Nº 17. Estos están contemplados en los artículos 172, 173 (incisos 15 y 16), 292 y 301 bis del Código Penal, y en la ley 11.723.

Más precisamente, se trata de las estafas cometidas por medios digitales, siempre que el uso de esa tecnología no resulte meramente circunstancial, y en algún tramo de la secuencia delictiva se hayan empleado técnicas de manipulación informática o malware; la falsificación de documentos digitales; las apuestas o juegos de azar on line ilegales; y las infracciones vinculadas a cuestiones de propiedad intelectual.

La Fiscalía Nº 17 iniciará actividades formalmente desde las 0 del próximo lunes 28 de abril y recepcionará todas las causas formadas en el Departamento Judicial Mar del Plata por denuncias de personas que tengan domicilio en este distrito y manifiesten haber sido víctimas del accionar de desconocidos o no, residentes de cualquier punto del planeta, ya que los delitos informáticos pueden y suelen ser cometidos sin barreras territoriales. También colaborará o podrá solicitar colaboración a otros departamentos judiciales nacionales o internacionales.