Políticas de Estado que es sano conservar

Por Esteban Bullrich
Sería ideal que lo pudiéramos hacer en todos los temas, o al menos en la gran mayoría, pero sin dudas que en temas de Defensa tenemos que pensar mas allá de la coyuntura y eso implica rescatar lo positivo de las acciones gubernamentales sin mirar quien ocupa el poder ejecutivo, sobre todo cuando son acciones que se continúan a través de las distintas administraciones.
No es fácil hacerlo en momentos agitados como estos en los que, como remolinos de agua que envuelven al náufrago, se nos dificulta ver que la vida sigue después de la pandemia. Y así, no vislumbramos situaciones que tienden al desarrollo socioeconómico nacional para el bien de todos aquellos que habitamos esta patria.
Sin embargo, y como ejemplo de esto, el pasado 23 de junio, arribó al puerto de Mar del Plata el buque A.R.A. “Piedrabuena”, segundo de los cuatro Patrulleros Oceánicos del plan de construcción acordado en la gestión del presidente Macri con el consorcio industrial francés Naval Group con el objetivo de proveer a la Armada Argentina de los medios necesarios y aptos para ejercer el control del mar bajo nuestra jurisdicción.
A veces se nos escapa a los argentinos la importancia de nuestro mar, de su potencial productivo y de lo estratégico y obligatorio de su defensa, pero basta mencionar que, según el estudio “Estimaciones del Potencial Económico del Océano en la Argentina” efectuado por Baruj y Drucaroff (CEICTI 2018), la proyección a 20 años es que la llamada “economía azul” genere 216 mil millones de dólares y produzca casi 170 mil nuevos puestos de trabajo. La economía azul no es tan solo la pesca, sino que involucra actividades tales como minería del lecho, producción de energías renovables, farmacología y turismo, entre otras.
Debemos ser conscientes de estos números y tenerlos presentes para continuar desarrollando una estrategia marítima que abarque la investigación científica con el fin de conocer el mar, las políticas de desarrollo productivo para darle uso sostenible a sus recursos y las políticas de protección marina para cuidarlo para el bien de los argentinos, la humanidad y el futuro sustentable.
En esta última dimensión incluimos el control del mar, con el fin de protegerlo y de asegurar el cumplimiento de las leyes y normas que regulan su uso y buscan asegurarse la duración en el tiempo de la explotación.
Por todo esto, celebro y saludo el arribo del OPV A.R.A. “Piedrabuena”, unidad que confiamos a la Armada Argentina para continuar demostrándole al mundo la firme convicción de conocer, usar y cuidar el mar de nuestra jurisdicción.

Lo más visto hoy
- 1La insólita historia del hallazgo del campo de marihuana cerca de una granja de rehabilitación « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Rige una alerta amarilla por tormentas fuertes a partir de esta tarde en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Cómo estará el clima este jueves en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4El Eternauta, orgullo nacional; joyas mecánicas en el futuro pueblo, y roscas políticas entre copas y focos tenues « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Otro buque para disfrutar del buceo en el parque subacuático Cristo Rey « Diario La Capital de Mar del Plata