CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Policiales 4 de junio de 2024

Piden 20 años de prisión para “Coco” Esteban por intentar entrar 2802 kilos de droga a la ciudad

La fiscalía consideró que el imputado lideraba la banda de narcotraficantes que fue desbaratada en 2015, en el marco del operativo conocido como "Marea Verde". También pidió al Tribunal Oral Federal que le revoque la prisión domiciliaria por considerar que las razones de salud invocadas para gozar de este beneficio no resultan verosímiles.

El caso salió a la luz en agosto de 2015.

La Fiscalía Federal pidió este martes que Hugo Alberto “Coco” Esteban sea condenado a la pena de 20 años de prisión por intentar ingresar 2802 kilos de marihuana provenientes de Paraguay a Mar del Plata.

La presentación fue realizada por el fiscal federal Juan Manuel Pettigiani y su auxiliar adjunto, Carlos Fioriti, ante el Tribunal Oral Federal, en el marco del alegato de culminación del juicio que había comenzado hace casi un mes. Los instructores también solicitaron que se le revoque la prisión domiciliaria al imputado, por considerar que las razones de salud invocadas para gozar de este beneficio no resultan verosímiles.

Vale recordar que el caso había salido a la luz en agosto de 2015, en el marco del operativo conocido como “Marea Verde”. En ese momento, un camión con droga que tenía como destino Mar del Plata fue descubierto e interceptado en la localidad de Wanda, Misiones.

Para los investigadores policiales y judiciales, dicho cargamento había sido comprado por una organización criminal que lideraba Esteban.

Durante la pesquisa también fue incriminada posteriormente Guillermina Cerviño, quien se desempañaba como trabajadora del Registro de la Propiedad Automotor de Tandil. En este debate, que se inició el último 7 de mayo, la mujer fue juzgada y para ella, Pettigiani y Fioriti solicitaron la pena de 3 años de prisión por considerarla autora del delito de “falsedad ideológica de instrumento público agravada” en tres hechos distintos.

A Cerviño se la acusa de haber sido cómplice de los negocios de Esteban, quien en Mar del Plata poseía un negocio de compraventa de automóviles desde el cual financiaba, en verdad, la adquisición de los estupefacientes. La mujer se desempeñaba como trabajadora en el Registro de la Propiedad Automotor de Tandil, y se sospecha que fue partícipe necesaria para la comisión de los delitos de Esteban, por distintas acciones que llevó a cabo desde su puesto laboral.

Debido a ello se encuentra detenida desde el 2021 en el penal federal de Ezeiza. Por su parte, Esteban está acusado de los delitos de falsedad ideológica documental en concurso ideal con transporte de estupefacientes y con la organización y financiación de transporte de estupefacientes.

En su alegato, y para graduar la sanción penal requerida, la fiscalía valoró el grado de peligrosidad que representa el carácter internacional de la maniobra desplegada, la cantidad de estupefacientes que se secuestraron, y la actitud de Esteban frente a la Justicia, ya que, por ejemplo, cambió su fisonomía para mantenerse prófugo de la Justicia hasta su detención, con claras intenciones de permanecer oculto.

Cabe recordar que Esteban había estado prófugo desde 2015 al 2019, cuando finalmente fue detenido en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.

En ese sentido, los investigadores también pidieron al tribunal que ordene la inmediata búsqueda de Javier Farías, un hombre que se encuentra prófugo en esta causa, con el objeto de evitar que su situación judicial permanezca impune y se evite la extinción de la acción por prescripción.

La investigación

Para la Justicia, “Coco” Esteban conformó una organización dedicada al tráfico internacional y nacional de estupefacientes, que contaba con sus propias fuentes de financiamiento, logística y ámbitos de distribución. Esta red, además, tenía contactos con otras organizaciones o personas dedicadas a la distribución de estupefacientes.

Según la investigación, los acusados habían planeado adquirir un camión Scania, el que en su caja contaba con un doble fondo, para poder ocultar casi tres toneladas de marihuana adquirida en Paraguay, a través de un contacto en ese país llamado Elvio “Pasión” Peralta.

El plan era “simple”. El camión Scania patente TBJ438 partiría desde Mar del Plata con papas hacia Misiones con la intención de dejar un antecedente de comercio legal, pero en realidad lo que se buscaba era llegar hasta aquella provincia para guardar en el doble fondo los 2802 kilos de marihuana comprados en Paraguay y traerlos a Mar del Plata.

Con respecto al camión, adquirido por Esteban, habían realizado todos los trámites registrales, para los que utilizaron documentación apócrifa, para que de ese modo se pudieran disimular sus verdaderos propietarios y dar un viso de legalidad a quienes luego lo manejarían, y así poder sortear con éxito los eventuales controles de las fuerzas de seguridad. El vehículo, de esta manera, había quedado a nombre del padre de Cerviño, sin que él hubiese firmado nunca nada, para que lo manejaran Miguel Wekkesser y Miguel Rivadavia.

Así fue como la organización liderada por Esteban compró 2802 kilos de marihuana proveniente de Paraguay, acondicionada en panes que pesaban entre 600 y 800 gramos, y la escondieron en un doble fondo del camión Scania.

El objetivo se vio frustrado, ya que las personas que iban a trasladar la marihuana desde Wanda, Misiones, hasta Mar del Plata decidieron no hacerlo, por considerar que era deficiente el método utilizado para ocultar la droga, concretamente el mal acondicionamiento del doble fondo con el que contaba la caja del camión. Por eso Wekkesser y Rivadavia abandonaron la carga y se fueron en ómnibus a Mar del Plata.

El camión fue interceptado el 23 de agosto de 2015 en la localidad de Wanda, mientras paralelamente la policía seguía a los hombres de la organización narco que volvían a Mar del Plata, donde fueron detenidos.

A Hugo Esteban se le endilgó el haber planeado la compra de la marihuana en la frontera entre Misiones y Paraguay para luego introducir los 2802 kilos de marihuana en el camión Scania. Para la Justicia, “Coco” fue quien desplegó la inteligencia operativa para que se acondicionara el camión y para facilitar la apariencia física de las respectivas documentaciones falsificadas. Junto a Cerviño llevaron a cabo los trámites registrales mediante la utilización de documentación falsificada.

Por otra parte, vale destacar que Esteban también afrontará en poco tiempo más un juicio por lavado de activos provenientes del narcotráfico en otra mediática causa, la conocida como “Lavado Total”. Se trata de aquella en la que fueron exhibidos en Punta Mogotes cerca de 240 vehículos secuestrados, en su mayoría, a integrantes de la comunidad gitana en Mar del Plata.