CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 29 de marzo de 2025

Para escuchar con auriculares: arte sonoro está disponible en librería local

Silencio Dispositivo Sonoro ubicó en una librería céntrica un gabinete desde el cual se puede escuchar la obra de diversos artistas sonoros. Ahora está disponible una obra de la marplatense Mene Savasta.

El gabinete para escuchar las obras de arte sonoro.

 

 

“The Scroll” es la obra de arte sonora de Mene Savasta que forma parte del espacio Silencio, ubicado en la librería de Santiago del Estero 2052 y que se puede escuchar de lunes a sábados de 9.30 a 19.30.

Silencio Dispositivo Sonoro colocó una versión portátil y ambulante en este local. Se trata de un gabinete vidriado que cuenta con una salida para auriculares y que funciona con obras sonoras de distintos artistas. Se accede a estas obras a partir del uso de auriculares.

Hasta mediados de mayo se puede pasar a escuchar esta pieza que es autoría de la artista marplatense Mene Savasta.

“The Scroll” es una pieza para auriculares que evoca el fluir por un algoritmo de recomendaciones personalizado. Compuesta como un collage, ofrece un recorrido posible, incesante y desjerarquizado por el historial de navegación y el archivo personal de grabaciones de la artista.


Conocé otros proyectos de Silencio en Mar del Plata:


 

Los 40 minutos de duración de la pieza destacan la propuesta no lineal de su escucha: se puede acceder en cualquier momento de la composición y se puede permanecer escuchando el tiempo que uno quiera.

Mene Savasta trabaja de manera transdisciplinaris en el campo del arte sonoro. Es investigadora, artista y docente, se sitúa en la intersección de metodologías y saberes técnicos de las artes visuales, la música, acústica, arquitectura aural y la electrónica.

Su producción se concentra en la capacidad del sonido de crear y sensibilizar el espacio, como así también de crear vínculos a través de la escucha.

Sus instalaciones sonoras han sido exhibidas en el Teatro Colón de Buenos Aires, Ars Electronica (Linz, Austria), Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires), Espacio Fundación Telefónica (Buenos Aires) y San Martín Cultural Centro (Buenos Aires), entre otros.

Compone y produce música utilizando su voz, sintetizadores y medios electrónicos.

Su disco en solitario, “Campo Cercano” se presentó como performance sonora y lumínica en festivales como Sónar (2016), Ciclo Escuchar (2016), Mutek (2017), entre otros.

También participó en numerosos proyectos musicales y se ha presentado en Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y Alemania.

Recientemente editó una serie de álbumes que compilan sus composiciones para espacios (Música para espacios Vol I y Vol II, Untref Aural, 2025). Actualmente, está abocada a la producción de música ambient.

Mene Nació en Mar del Plata y actualmente reside en Buenos Aires. Es doctora en Artes (UNLP) y profesora en Historia de las Artes Visuales, su investigación se ocupa de relevar y generar un contexto crítico para el arte sonoro en el escenario argentino de cambio de siglo.