“Paisajes”, el disco con 35 tracks de piano que compuso un artista marplatense
El músico Demian Basualdo buscó componer un disco que tuviera 24 horas de música. Llegó a 35 canciones instrospectivas y melancólicas.

Portada del disco "Paisajes".
Experimental e improvisado, “Paisajes” es el disco de piano del artista marplatense Demian Basualdo que contiene 35 tracks y que se plantea como un material sonoro que irá sumando nuevas composiciones semana a semana, bajo el concepto de que el disco está vivo y puede seguir creciendo.
Basualdo, quien también es sonidista y se desarrolla en el campo audiovisual de esta ciudad, firma el disco con el seudónimo Le pifié – crono/ilógico.
“Mi idea era hacer un disco que durara 24 horas, pero me aburrí, me dieron más ganas de tocar que de subir composiciones”, dijo Basualdo, un marplatense curioso, autodidacta y multinstrumentista.
Podés escuchar el disco acá:
“Fue una forma de ‘salir del closet’, de decir ‘éste soy yo’, autodidacta” e intuitivo, se definió. El disco “fue una catarsis psicomágica“, agregó y señaló que toda la obra transita por diversas emociones. Acaso la más potente sea la melancolía, que define al autor, que recorre cada track y que dota a su música de una textura introspectiva y de gran profundidad.
“Cada uno de los paisajes cuenta una historia”, dijo. Algunas de ellas muy personales. “Cuando no puedo poner en palabras lo que me pasa toco el piano y sale lo que sale”, contó a LA CAPITAL. La mayoría de las veces aparecen composiciones que no se limitan al género ni al tiempo de duración, solo suenan con piano solo.
Entre ellas, hay músicas de 2 minutos y otras que se extienden durante 18 o 20 minutos.
“Paisajes” también fue una forma de registrar toda la música que está en su cabeza y que esboza en diferentes computadoras, en celulares o en papeles y que luego se pierde por diversas causas. En ese sentido, el disco es “un rescate de emociones”.
A pesar de la necesidad de dejar grabadas las composiciones, Basualdo no buscará interpretarlas en vivo. Prefiere que “la música no se repita”, que sea más bien el impulso de un momento que quedó grabado pero que, como los diversos instantes de la vida, no volverán a tener presencia corpórea.

Lo más visto hoy
- 1La Suprema Corte volvió a fallar a favor de la libertad de prensa: rechazó recurso presentado por Vicente y Gil de Muro « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2El escurridizo prófugo por el crimen del DJ que evitará su juicio en abril « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Después del sol, alerta meteorológica por fuertes vientos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Condenaron a mujer por vender drogas: cumplirá la pena en prisión domiciliaria « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió una mujer que había sufrido graves heridas en un choque de motos « Diario La Capital de Mar del Plata