Orden, crecimiento y proyectos, las claves en la gestión de Marcelo Jiménez
El Club Atlético Quilmes cumple este sábado 103 años en pleno crecimiento institucional, tras sortear una complicada situación luego de la pandemia.

En la víspera de su cumpleaños número 103, el presidente del Club Atlético Quilmes, Marcelo Jiménez, realizó con LA CAPITAL un balance de su gestión (transita su segundo período bianual), habló de la sucesión para continuar con la misma línea y también se refirió al básquetbol profesional y su temprana eliminación en la Liga Argentina. El diálogo se reproduce a continuación:
-Es increíble pero parece que pasó tan poco tiempo desde el centenario y Quilmes está a punto de cumplir 103 años. Todo muy rápido ¿no?
-Es tremendo. Estos años se pasaron muy rápido. Ya queda muy poco para terminar mi mandato y la verdad es que el balance, desde que asumimos la gestión, es muy positivo. Los primeros dos años fueron muy complicados, con muchísimos juicios y embargos, el Colegio estaba mal. Veníamos de la pandemia, y lo real es que todos los clubes estaban en problemas. Se hizo un buen trabajo y en la última Asamblea se presentó un balance con resultado positivo real, algo que no pasaba hacía muchos años.
-¿Cuándo termina tu mandato?
-En realidad, el 31 de diciembre de este año, pero suele extenderse un par de meses por cuestiones del balance. Como máximo, hasta el 31 de marzo de 2026.
-¿Cómo está el club hoy?
-Muy bien. El Colegio y el Instituto crecieron y estamos apostando a eso. Además, hace un tiempo, venir al club era encontrarse con cientos de problemas para solucionar. Hoy, estamos tratando de crecer en lo institucional, tanto en lo educativo como en lo deportivo. Estamos analizando sumar primaria y jardín de infantes. Tenemos muchos proyectos en carpeta. Y también buscamos una continuidad en la gestión. Que se siga en la misma línea, porque evidentemente ha dado resultados lo que venimos haciendo. Y en lo deportivo obviamente queremos estar mejor, pero a veces no alcanza con tratar de hacer bien las cosas, porque influyen muchos factores. No hablo sólo del básquet profesional. Por ejemplo, los colegios que se convirtieron en clubes, obviamente redujeron la cantidad de chicos en divisiones formativas de otros clubes. Es por eso que queremos hacer a la inversa. Somos un club con colegio, y la idea es nutrirnos de la escuela para que los chicos se sumen a los deportes de Quilmes.
-¿Tu idea es dar un paso al costado?
-Voy a seguir aportando pero la intención, desde un principio, fue completar dos mandatos de dos años e ir dejando lugar para que gente más joven empiece a tomar decisiones en el club. La institución creció y hoy por hoy, estar saneados es un triunfo. Ahora hay que enfocarse en seguir creciendo y avanzar en lo deportivo, algo que la gente por supuesto también quiere. Puede decirse que ganamos el campeonato económico. Pero en lo deportivo, la gente y nosotros obviamente queremos más.
-¿Cuántos socios y disciplinas tiene hoy Quilmes?
-Estamos aproximadamente en 3.000 socios. Tenemos como actividades principales el básquetbol, el fútbol y la gimnasia artística. Ahora incorporamos vóleibol y estamos iniciando el camino para sumarnos a los torneos de la Asociación Marplatense. Además de otras actividades que ya teníamos en el club, como el gimnasio de pesas, y variantes como pilates, y artes marciales como taekwondo y karate. Apuntamos a sumar más actividades. Pensamos en la posibilidad de hockey sobre césped y/o rugby, ya que en el campo deportivo tenemos dos manzanas que no estamos utilizando, si bien este sábado vamos a reinaugurar las cuatro canchas resembradas, algo que hace mucho tiempo no se podía hacer. Son proyectos que llevan tiempo y requieren dedicación y recursos para concretarlos.
-¿Hay un candidato natural para la sucesión?
-No está definido. Para mí, el candidato debería ser Gustavo Arraiz, actual vicepresidente. Pero se tendrá que analizar y consensuar. Es una persona de plena confianza, sabe mucho del club, ha pasado por diversas funciones y tiene la capacidad como para estar al frente del club. La idea es poder orientar a los más jóvenes con nuestra experiencia en la función. Hay varios chicos con un alto potencial dirigencial. Por caso, Lucas Reale, Federico Bello, el secretario administrativo, quien ha hecho del colegio secundario y el Instituto algo increíble. Cuando asumimos, teníamos 13 chicos en primer año y no cubríamos los gastos. Hoy estamos sobrepasados y con preinscripción para el año que viene. Se hizo un trabajo enorme. Hay que darle lugar a los jóvenes que tienen empuje y creatividad.
-Con respecto al básquetbol profesional, se hizo un esfuerzo muy grande para conformar un plantel muy competitivo. Sin embargo, quedó la imagen de que había material para llegar mucho más lejos. ¿Cuál es el análisis desde la dirigencia?
-Seguramente. Nombre por nombre, creíamos que estábamos mejor de lo que terminamos. Si comparamos planteles, no teníamos menos que nadie. Creo que individualmente estábamos muy bien, pero nunca logramos ser un equipo. Nunca se terminó de encontrar el funcionamiento colectivo. Los equipos que están avanzando, en su mayoría son los que apostaron a una continuidad. Eso hace que tengamos que replantear un montón de cosas en lo deportivo. Analizar qué comportamiento tienen los jugadores. Más allá de lo buenos que puedan ser individualmente, cómo encajan en un grupo. Será trabajo del técnico que esté y también nuestro.
-Recién terminó la temporada pero ya deben estar haciendo planes…
-Sí, como siempre. Ahora tenemos mucho más tiempo pero ya empezamos a hablar, a delinear cosas para la próxima temporada.
-¿Hay jugadores con contrato?
-No, ninguno. Ni siquiera los juveniles. Sabemos que Agustín Ecker quiere quedarse y nosotros queremos que se quede. Será cuestión de sentarse a hablar.
-¿Cuál es el plan con respecto al entrenador?
-Eso lo tenemos que definir. Agradecemos a Juan Cruz Izarra que en un momento complicado se hizo cargo del equipo sin ningún tipo de condiciones y su continuidad no está confirmada ni descartada. Sí tenemos que analizar en profundidad qué queremos. De mi parte, de toda la dirigencia y de la gente, queremos estar más arriba de lo que llegamos. Quilmes, por su gente y por muchas cosas, se lo merece.
-La gente se ilusionó con un posible regreso de Oscar Sánchez. ¿Es posible?
-Diría que no. Gente del club se acercó a hablar con él y ya manifestó que no quiere dirigir en Liga Argentina y que no se ve subiéndose a un micro para viajar tantos kilómetros. Y desde nuestro lado, económicamente no es viable. Pero Oscar siempre tiene las puertas abiertas del club.
-¿Un mensaje final para la gente de Quilmes?
-Simplemente agradecer por la confianza y el apoyo a nuestra gestión. Estamos tratando de posicionar al club lo mejor posible. Eso lleva su tiempo y su inversión. Hay que valorar lo que se logró y mirar hacia adelante.

Lo más visto hoy
- 1Un adolescente fue atropellado por un auto al bajar de un colectivo y está grave « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Principio de incendio en un hotel: empleado sufrió quemaduras « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Vecinos del barrio Don Bosco reclaman “más seguridad para todos los marplatenses” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4La Justicia marplatense declaró la inconstitucionalidad de la fórmula de movilidad jubilatoria de 2020 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Se conocieron los motivos de la muerte de la hermana de Jesica Cirio « Diario La Capital de Mar del Plata