CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 17 de febrero de 2025

Opciones de teatro independiente para este martes

Doctor e Igor.

“Escollera real”

“Escollera real”, tendrá su última función de la temporada este martes, a las 23, en El Séptimo Fuego.
Una mujer que tras caminar días, noches, meses, años buscando un lugar de pertenencia, construye su propia escollera como límite al agua, al amor, al ruido, la soledad.

“Hasta acá, me dije, este es mi territorio”. Este unipersonal teatral escrito por Marisel Calvo, nace a partir de un manojo de poemas de su último libro “La que se hunde”. Una obra que se mueve en bordes difusos entre el tiempo y el espacio, la soledad y la locura, lo poético y lo concreto, la música y el silencio.

Doctor e Igor

Con presentaciones este martes 18 y el 25 de febrero a las 21, subirá a escena la obra Doctor e Igor dirigida por Fernanda Chalán y Flor Cipo en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.

Con las actuaciones de Jonatan Yedro y Lucas Chalán Rubio, esta obra atemporal, literal, con tintes poéticos de teatro del absurdo y grotesco, se desarrolla en un laboratorio donde un científico y su asistente sufren una parálisis laboral de parte del doctor, producto de un reciente desamor, por lo que no pueden avanzar ni seguir con su trabajo. En ese momento de incertidumbre, Igor intenta con todas las herramientas que tiene a su alcance, llevarle alivio y ayudarle a encontrar de forma catárquica una salida a su malestar para poder empezar a sanar y continuar con sus tareas.

Mariposas después de la lluvia

Este martes a las 21, tiene su última función de la temporada, Mariposas después de la lluvia” de Rafael Nofal, en Cuatro Elementos.

En una vereda cualquiera, nace el día y la complicidad. Dos personas construyen un vínculo desde el amor, la pérdida y el deseo, y lo invisible se hace visible, el mundo íntimo se hace público en el paisaje urbano.
Mariposas después de la lluvia, una obra que equilibra la cotidianeidad y el realismo mágico, explorando la historia mítica de los personajes y su condición humana.

Ella espera a un hombre que se fue a la guerra y asegura que volverá, cual eterna Penélope traza los caminos para que pueda volver. En su recurrente tarea, una madrugada, reagrupa sus fuerzas, para guiar los pasos de un joven “herido de amor”, que vive su propio abandono, su propia traición. Actúan Rosie Álvarez y Agustín Alberro con dirección de Pablo Marchini.

“Esta situación puede afectar a cualquiera”

“Esta situación puede afectar a cualquiera”, creación colectiva del grupo “No te digo”, se presenta todos los martes de febrero a las 21 en el Centro Cultural América Libre (San Martín esquina 20 de Septiembre).

La obra pone en escena a cuatro hermanos que se reencuentran tras la muerte del padre en un pueblo de la provincia de Buenos Aires durante una tormenta que parece no terminar nunca. La posibilidad de salir se encuentra cada vez más lejana, con el padre fallecido hace días en la casa, mientras surgen presencias fantasmales en una atmósfera cada vez más agobiante, perturbadora.

La obra, que indaga en una poética expresionista, propone un universo extrañado y en descomposición, con elementos surrealistas.

La coordinación artística se encuentra a cargo de Martín Cittadino con asistencia de Melina Baldini. Cuenta con las actuaciones de Luciano E. Paciotti, Lolo Caracciolo, Jessica Grimaldi, Manuel Geraldo y Gisele Cabral Moreno. El diseño escenográfico es de Huara Quiroga.

“Escandalocas”

“Escandalocas”, se presenta todas las noches a la 01, en el teatro La Campana (Rivadavia 2336). La actriz y vedette Mikaela Mansilla, encabeza el espectáculo cómico y musical ideado para toda la familia, con cuadros musicales, magia, canciones, humor y la interacción del público.

Mansilla alma matter del elenco, en ésta oportunidad encabeza junto al reconocido mago marplatense Anthony quien deleita al espectador con sus trucos de magía, escapismo y levitación; canciones de Edgardo Pages, coreografias de salsa y bachata de la profesora de danzas Roxy Barcala y un ballet integrado por Ramiro Canale, Geraldine Aquino, Fabi Rojas, Tiziana Berducci y Juli Pacheco (bailarina y coreógrafa).