CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 22 de junio de 2024

“Nadar para no olvidar” homenajeó a los soldados de Malvinas en Puerto Madryn

Nadadores y nadadoras de Mar del Plata viajaron para hacer un recorrido acuático en las aguas del Golfo, acompañados en esta oportunidad por el excombatiente José Miguel Ressia. Una iniciativa para mantener viva la memoria y un abrazo lleno de emoción que se hizo esperar 42 años.

El grupo marplatense “Nadar para no olvidar” completó un recorrido de 3 kilómetros en las aguas del Golfo, en la provincia de Chubut. Fueron 25 los nadadores y nadadoras de nuestra ciudad que participaron, entre ellos un ex combatiente de Malvinas que se sumó al homenaje realizado en la costa de Puerto Madryn.

La iniciativa surgió luego de la realización de las dos ediciones del “Cruce por la Identidad” (Islas Malvinas 2016 y Río Grande 2017) que buscaron acompañar el Proyecto Humanitario para la identificación de soldados argentinos “solo conocido por Dios” caídos en Malvinas, lográndose en el 2017 el inicio del proyecto en el cementerio de Darwin.

“Nadar para no olvidar” es un grupo de personas oriundas de Mar del Plata que han realizado recorridos acuáticos en distintos puntos del país a modo de homenaje a los Héroes de Malvinas. Días atrás viajaron a Chubut para homenajear la llegada de los soldados a la ciudad el 19 y 21 de junio de 1982.

GRUPO NADAR

En esta ocasión la travesía fue aún más emotiva y motivadora, ya que entre los nadadores estuvo José Miguel Ressia, ex soldado combatiente, quien arribó a Puerto Madryn a bordo del Nothland, exactamente a 42 años de su llegada al país luego de la guerra participó del evento en homenaje a su llegada y a la de sus compañeros.

El evento se llevó adelante a las 13 horas, y los nadadores salieron desde la bajada 8 de la ciudad para completar el recorrido hacia el muelle Luis Piedrabuena.

En esta oportunidad, Ressia llegó a la costa donde lo estaba esperando su tía, quien reside Madryn y a quien no pudo contactar hace 42 años para que supiera que había vuelto y que estaba con vida. Finalmente y ante una gran cantidad de público que se acercó a apoyarlos, se dieron el abrazo que no les fue permitido hace 42 años.

Nadar2

Por cierto, la fecha elegida para esta actividad no fue casual. En la mañana del 19 de junio de 1982, el buque británico Canberra arribó al muelle Almirante Storni de Puerto Madryn con más de 4000 soldados argentinos que defendieron la patria con su vida.

A pesar del intento de ocultamiento y de la imposición de silencio por parte del gobierno de Leopoldo Galtieri, la ciudad los recibió con algarabía y agotó sus recursos para alimentar a los combatientes.

Los madrynenses protagonizaron la histórica jornada conocida como “el día que Madryn se quedó sin pan”, que hizo historia y al día de hoy sigue siendo recordada.

Los nadadores locales que participaron son Bernardo Boucho, Pablo Cano, Federico Centurión Christian Chalde, Nahuel Coronel, Matías Culasso, Joaquín De Vicenzo, Martin Dominguez, Adrián Echagüe, Adrián Echavarría, Mauro Falavollita, Jeremías Fiocchi, Agustina Gaspari, Juan Pablo González, Emiliano Jiménez, Nicolás Locatelli, Luz Lusi, Melisa Lusi, Esteban Mercadal, Fabián Parada, José Miguel Ressia, Andrés Rosso, Julieta Rosso, Lorenzo Siri y Jerónimo Suárez Alarcón.

Invitados por el Centro de Veteranos de Malvinas de Puerto Madryn, con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Madryn, Prefectura Naval Argentina, Club Náutico Atlántico Sud, Madryn Kayak Club y el Cuerpo de Guardavidas, los 25 nadadores cumplieron exitosamente este desafío con el fin de mantener viva la memoria de los excombatientes de Malvinas.