Música, cine documental y literatura independiente en el Festival “Lado C”
Este viernes en el Museo Mar.

El Festival Lado C, un espacio itinerante dedicado a la cultura experimental y al diálogo interdisciplinario, donde convergen la música, el cine documental y la literatura independiente, se realizará este viernes 31 de enero, desde las 20 en el auditorio del Museo MAR.
Una oportunidad de inmersión en propuestas culturales alternativas que desafían las normas establecidas, promueven la autogestión y celebran la libertad creativa.
Con entrada gratis, por orden de llegada, se podrá disfrutar de las actuaciones de Orquesta Replicantes, “Todo medio raro” (Audiovisual Documental) y la presentación de la Revista literaria “Gruñe”.
La Orquesta Replicantes es un proyecto musical que surge del colectivo Replicantes, formado en CABA por músicos con una fuerte inclinación hacia la improvisación y la experimentación sonora. Esta iniciativa fue impulsada por Nicolás Mu Sánchez (guitarra) y Ariel Naón (cello), quienes empezaron a reunirse regularmente en el Parque Saavedra, donde compartían sus sesiones abiertas de música junto a otros artistas interesados en el jazz, el free jazz, y la música experimental. Con el tiempo, estas sesiones se transformaron en eventos colaborativos. La formación de la orquesta es variable y puede adaptarse al contexto y espacio de cada presentación. En sus presentaciones, la Orquesta Replicantes sigue una filosofía de “militancia del encuentro musical”, donde cada sesión no solo es un acto de creación, sino una celebración de la música como un ritual colectivo y libre de las restricciones comerciales. Este enfoque comunitario y colaborativo ha permitido a la orquesta establecer una conexión especial con su audiencia y los músicos locales de cada lugar donde se presenta.
Luego será la proyección de “Todo medio raro” en carácter de estreno de esta serie documental de cinco capítulos centrada en la vida y obra de músicos argentinos dedicados a la creación musical libre. Destacar la misión de documentar filosofías de resistencia cultural y exploración sonora, mostrando a músicos que desafían los moldes de la industria. Las sesiones incluyen improvisación y entrevistas, proporcionando una ventana a la vida de artistas que eligen caminos alternativos en la música.
Finalmente será la presentación de la Revista Gruñe. Se trata de un espacio editorial autogestionado para escritores. Publicada en formato fanzine, la revista valora la intimidad de la lectura y la devolución, y se presenta en el festival con lecturas públicas, un ensamble musical, y un intercambio de libros raros. Este segmento del festival fomenta el intercambio literario y la preservación del ritual de lectura en vivo.

Lo más visto hoy
- 1Una chapa voló de un edificio en obra y mató a un motociclista « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Investigan la obra en construcción de la que se voló la chapa que mató al motociclista « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3¿De qué murió el joven que apareció en las rocas de Playa Chica? « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Controlan incendio en El Marquesado: varias viviendas fueron afectadas « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Caso Nahuel Lagos: el ida y vuelta judicial de la violencia policíaca « Diario La Capital de Mar del Plata