Murió el periodista y escritor Hugo Soriani, director de Página/12
Formó parte del grupo fundador del diario. En los 70 estuvo vinculado al Partido Revolucionario de los Trabajadores y el ERP. Estuvo preso por razones políticas durante casi diez años.

El periodista, escritor, militante político y activista por los derechos humanos argentino Hugo Soriani falleció este viernes a los 71 años, según informó Página/12, periódico del que fue uno de sus fundadores y del que era su director general.
“Un militante que marcó al periodismo”, tituló este sábado Página/12 en su portada, sitio en el que por años ha dejado su impronta.
Soriani había nacido el 18 de agosto de 1953 en Buenos Aires, hijo de madre docente y padre oficial de infantería.
Mientras cursaba la escuela secundaria, comenzó su militancia política en el Frente de Lucha de Secundarios (FLS), participando en las revueltas contra la dictadura del general Alejandro Lanusse (1971-1973).
En 1972 ingresó en la facultad de Derecho y se vinculó al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT, de tendencia marxista-leninista) y a la organización guerrillera Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
En diciembre de 1974 fue detenido mientras cumplía con el servicio militar obligatorio.
Estuvo preso por razones políticas durante casi diez años, hasta que recuperó su libertad en diciembre de 1983, en coincidencia con el retorno de Argentina a la democracia tras la sangrienta dictadura militar que se había iniciado en 1976.
Poco después de recuperar su libertad conoció a la médica y artista plástica Laura Kornblihtt, quien sería luego su esposa y con quien tuvo tres hijos.
Se integró a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y retomó sus estudios de Derecho.
En 1987 fue, junto con el periodista Jorge Lanata, uno de los fundadores del diario Página/12, donde se desempeñaba desde 2016 como director general.
Narró muchas de sus intensas vivencias personales desde la contratapa de Página/12 y algunas fueron recopiladas en el libro ‘Los días eran así’.
También escribió los libros ‘La cárcel, la política, el periodismo, el fútbol y el rock contados desde la última página’ y ‘Las cartas del Capitán’, que recoge la correspondencia que le enviaba su padre militar mientras él era un preso político.
“Tenía mil anécdotas y una memoria prodigiosa o, tal vez, la capacidad de embellecer con detalles y cadencias propias los hechos”, afirmó Victoria Ginzberg, secretaria de Redacción de Página/12.
La labor y el legado de Soriani fueron reconocidos por varios organismos de derechos humanos, entre ellos, Abuelas de Plaza de Mayo, que resaltó que “con su profesionalismo y solidaridad” el periodista “supo sostener en la agenda pública los reclamos” de los organismos humanitarios y la “lucha por memoria, verdad y justicia, bandera del diario que integró hasta sus últimos días”.

Lo más visto hoy
- 1Un divorcio, un camión, una muerte y un dinero perdido detrás de una presunta estafa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Empresaria fallecida tras una operación mamaria: piden juzgar al cirujano « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Cuando los ladrillos generan buenas noticias, los planes para el predio del Aquarium y los elogios a la gastronomía « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4La ruta del tortugo Jorge: dónde se encuentra después de haber sido liberado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Cómo estará el clima este jueves en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata