CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 30 de marzo de 2025

Murió el periodista Raúl “Bigote” Acosta, uno de los infaltables del verano marplatense

Falleció el domingo, al día siguiente de haber cumplido 81 años. Se desempeñó durante más de seis décadas en distintos medios de comunicación en Rosario y Buenos Aires, y trabajó en Mar del Plata varias temporadas, donde incluso fue jurado de los premios Estrella de Mar.

Raúl Emilio Acosta, famoso por su prominente “Bigote” nietzscheano que hizo honor a su apodo, murió este domingo a los 81 años. El periodista trabajó durante más de seis décadas al frente la radio, la prensa gráfica y la televisión.

Acosta había vuelto de vacaciones en la costa hacía unos días y debió ser internado en Rosario, donde finalmente falleció a causa de una enfermedad contra la que venía dando pelea. Paradójicamente, este sábado 29 de marzo había sido su cumpleaños N°81.

El periodista nacido en Santa Fe tenía un vínculo muy cercano con Mar del Plata, donde pasó una gran cantidad de veranos combinando descanso y trabajo.

En más de una oportunidad, “Bigote” Acosta publicó columnas en LA CAPITAL. En una de ellas, titulada “La carpa de al lado” (enero de 2020), volcó algunos de sus sentimientos por Mar del Plata, la playa y las temporadas. “Viajar por el resto del mundo por el trabajo me lleva a una afirmación arriesgada pero, quien no toma riesgos no vive; no hay un sitio tan carpero como Mar del Plata”, sostuvo en esa publicación.

En la ciudad, además, fue jurado de los premios Estrella de Mar en varias ediciones, y cosechó varios amigos a lo largo del tiempo.

Acosta2

Este domingo, el reconocido productor Carlos Rottemberg expresó su pesar por el fallecimiento de Raúl “Bigote” Acosta, a quien calificó como “uno de los infaltables en las temporadas marplatenses”, con “una enorme trayectoria profesional de más de sesenta años dedicados al periodismo”, y envió sus condolencias a su esposa y familia.

Sus restos serán velados en la cochería Caramuto, ubicada en Córdoba 2936, Rosario.

Acosta tuvo un extenso recorrido dentro de los medios. Primero llegó en 1960 a Rosario para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), aunque no tardó mucho tiempo en incursionar en los grupos de teatro y los pasillos de la vieja radio cerealista (LT3).

En radio, inició su carrera en 1958 en LT9 como colaborador. En los años 70 trabajó en LR1 y LR3 de Buenos Aires, y en 1977 se incorporó a LT8 de Rosario como productor general. Posteriormente, pasó por LT3 y LT2, donde condujo diversos programas hasta consolidar La Vereda de Enfrente, emisión que se mantuvo al aire por décadas. Hasta la actualidad, continuaba conduciendo La Mañana Rosarina por LT3.

Su incursión en televisión comenzó en 1970 como productor de Generación Espontánea en Canal 7. Luego, participó en numerosos programas de Canal 5 Rosario, Canal 3 y se desempeñó como conductor en Canal 9 de Paraná y Cable HogarRosario.

Bigote acosta1

En la gráfica, se desempeñó en el Diario La Tribuna de Rosario, la Revista Gente, la Editorial Crisis, Crónica, La Capital, Diario Rosario, y dirigió Cable Hogar, el Diario Nueva Hora y la revista 30N, entre otros medios.

Acosta, que también dedicó su vida a la docencia, desempeñándose como profesor adjunto en la cátedra de Periodismo Político en la Universidad Abierta Interamericana (UAI), durante sus últimos años, estuvo a cargo del programa Historias de gente común y condujo de lunes a viernes “La Vereda de Enfrente” por LT8.

Apasionado por su oficio, en más de una oportunidad declaró: “El periodismo para mí es adrenalina y es lo que me mantiene vivo”.