CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 18 de marzo de 2025

Murió Antonio Gasalla, el humorista que tuvo una relación cercana con Mar del Plata

Tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años: padecía demencia senil. Su relación con Mar del Plata: desde la polémica con la Reina de los Pescadores a "Más respeto que soy tu madre".

En "Más respeto que soy tu madre": una desopilante comedia crítica que Gasalla protagonizó en esta ciudad.

 
“Siento a Mar del Plata como mía por venir a trabajar y a veranear acá por 30 años, creemos que hemos tratado de difundir no solo con imágenes, con comentarios y con hechos el trabajo de los pescadores, a quienes les pido disculpas en la persona de su Reina“.

Verano de 1991 en Mar del Plata. Serio y mirando a cámara, Antonio Gasalla pide disculpas a la Sociedad de Patrones Pescadores, porque en el programa que conduce, “A la playa con Gasalla”, uno de sus noteros tiró a la Reina de los Pescadores a la pileta de Punta Iglesias, desde donde salía el ciclo veraniego a todo el país, por la pantalla de Telefe. El hecho detonó la polémica.

Ese fue uno de los momentos que sellaron la larga relación del actor, humorista y capocómico que murió ayer a los 84 años con Mar del Plata.

El creador de personajes emblemáticos -La abuela, Bárbara Don’t Worry, La empleada pública- atravesó un prolongado deterioro de su salud que, quizá, empezó a visibilizarse también en Mar del Plata.

En el verano de 2020, antes de que se hablara de pandemia, cuarentena y covid, el espectáculo teatral que protagonizaba junto a su amigo, el periodista Marcelo Polino, levantó las funciones desde el Teatro Radio City. Entonces, ya se hablaba del mal genio del capocómico y de la escasa venta de localidades. Gasalla adujo problemas de salud y regresó a Buenos Aires.

Mar del Plata fue la gran plataforma para el actor que hizo de la ironía su sello. En el Teatro La Campana estrenó “Gasalla 77/78” en el que apelaba “a diversos recursos para hacer sonreír a la platea”, tal como señaló la crónica del estreno de LA CAPITAL. Ya mostraba agregados corporales y trajes exuberantes.

“Se supone que hago humor -dijo en una entrevista con este diario en 1981-. Digo se supone porque hay cosas que no son para reírse. Lo que se logra con el público es una comunicación muy grande. Es una especie de puente entre la platea y el escenario donde la gente encuentra cosas donde identificarse”.

En 1985, ya exitoso, se unió a Soledad Silveyra para participar de un festival solidario por el comedor universitario. Y en el verano de 1988 desembarcó con “Gasalla en el Lido” una revista junto a Norma Pons y un gran cuerpo de baile.

Ya entrado el nuevo siglo, en 2009, Gasalla trajo a esta ciudad el exitazo “Más respeto que soy tu madre”, la comedia ácida basada en la novela de Hernán Casciari que mostró durante varios veranos, siempre con gran respaldo de espectadores.

Se “cierra una página”

Fue el productor Carlos Rottemberg quien confirmó ayer la noticia de la muerte de Gasalla desde las redes sociales del Multiteatro: “La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla cierra una página del humor en nuestro país. Nuestras condolencias a su hermano Carlos y familia”.

Su hermano Carlos había señalado que la salud del artista había empeorado: “Tiene demencia senil. Es una enfermedad que va a seguir avanzando. Antonio no tiene conocimiento ninguno, no habla”, había detallado el hermano del humorista.

Por su parte, Polino fue el encargado de ampliar el panorama: “Antonio está bastante complicado. No camina, no nos reconoce desde hace más de un año. Ya casi no habla, se alimenta por un botón gástrico. Es un panorama muy triste”.

Gasalla será velado en el Teatro Maipo, el recinto en el que estrenó tantos espectáculos. Allí sus familiares, amigos y seguidores se podrán acercar para despedirlo, ya que el velatorio será abierto al público que lo siguió de cerca durante años.

Reconocido por el público

Nacido en 1941, desde muy chico ya sabía que quería dedicarse a la actuación. Se destacó tanto en televisión como en teatro. En TV fue parte de ciclos de humor y participó en el programa de Susana Giménez con el personaje de La abuela.

Reconocido por el público y por sus colegas, Gasalla ganó su primer premio Martín Fierro en 1989 y se llevó la estatuilla de Oro en 1995. En 2023 le otorgaron el Martín Fierro a la Trayectoria, pero su estado de salud impidió que pudiera estar presente en la ceremonia.

Estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático, donde conoció a Carlos Perciavalle, quien luego sería su compañero en numerosos espectáculos teatrales desde 1966 con gran éxito.

En 1973 su trayectoria artística despegó aún más, junto a Enrique Pinti, con espectáculos que quedaron en la historia del teatro argentino como “Pan y circo”, “Gasalla y Corrientes”, “Gasalla for Export”, “Gasalla es el Maipo” y “El Maipo es Gasalla”, entre otros.

En 1985, llegó uno de los momentos más icónicos de su carrera: protagonizó la película “Esperando la carroza”, que con el tiempo se convirtió en un clásico del cine argentino y un símbolo de la cultura nacional.

Sin embargo, su paso por el cine no fue tan contundente como su impacto en el teatro y la televisión.

Tras conquistar al público en los escenarios, en 1988 debutó en ATC (Argentina Televisora Color) con “El Mundo de Antonio Gasalla”, programa en el que dio vida a algunos de sus personajes más icónicos, como La abuela, Bárbara Don’t Worry y La empleada pública, que se convirtieron en parte del humor popular.