Municipales reclaman ser incluidos en un régimen jubilatorio diferencial
Lo solicitó el Sindicato de Trabajadores Municipales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense y es sólo para quienes desempeñan funciones en la protección y bienestar de niños y adolescentes. Podrían acceder anticipadamente a la jubilación por el desgaste de su salud mental.

El STM realizó una presentación ante la delegación local del Ministerio de Trabajo bonaerense.
El Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) formalizó este viernes un pedido ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires para que el personal de la Dirección de Niñez y Juventud de la Comuna sea incorporado a un decreto provincial y acceda anticipadamente a la jubilación debido al desgaste en su salud mental.
Representantes del gremio se hicieron presentes junto a trabajadores del área en la delegación de la cartera laboral. “Venimos a hacer una petición al Ministerio para a través de ellos llegar al gobernador y lograr que todo el sector se incluya en el Decreto 926/2013, que establece algunas condiciones particulares en lo que se refiere a la jubilación de estos trabajadores debido a la presión a la que están sujetos durante todo el día”, explicó Cristian Milasincic, secretario adjunto del STM, en diálogo con la prensa.
Desde el sindicato señalaron que la Dirección de Niñez y Juventud desempeña un papel crucial en la protección y bienestar de la infancia, a través de servicios como Casas del Niño y Centros Recreativos, Casas de Abrigo, Equipo de Asistencia al Niño en Situación de Riesgo (Línea 102), Centros de Protección de Derechos de la Niñez (CPDeN), entre otros.
Sin embargo, estas funciones implican un alto nivel de exposición a situaciones de estrés, carga emocional y desgaste físico y psíquico, que afectan la salud y bienestar de los trabajadores.
En ese sentido, existe desde el 2013 un decreto vigente en la provincia de Buenos Aires que reconoce que estas condiciones generan un agotamiento prematuro y establece un régimen jubilatorio diferencial.
“En esta Dirección hay 346 compañeros municipales que todo el día trabajan con una población vulnerable, con menores, con chicos de la calle, con menores en situación de violencia, con conflicto y esto obviamente produce un desgaste físico y emocional que, entendemos nosotros, podría ser que ellos logren una jubilación de alguna manera anticipada y con un mayor aporte, entre otros factores”, precisó Milasincic.
El pedido formal del gremio solicita que el Ministerio “inicie los trámites necesarios para, o bien incorporar a los trabajadores municipales a ese decreto, o dictar un nuevo acto que los pueda tener en cuenta”, detalló el secretario adjunto.

Cristian Milasincic, secretario adjunto del STM, y Rodrigo Suárez, jefe del Departamento de Niñez.
En tanto, el jefe del Departamento de Niñez, Rodrigo Suárez, acompañó a la cúpula del sindicato en la presentación ante el Ministerio, y respecto a la situación de salud laboral en el área, precisó: “Todos los que trabajamos en Niñez notamos que la gran cantidad de carpetas psiquiátricas y de licencias se toman a partir de una edad. Y esto es porque hay un envejecimiento prematuro y un desgaste en el personal”.
“Nosotros estamos sintiendo este desgaste, muchos compañeros hoy están con carpetas psiquiátricas o cumpliendo otra función porque ya no pueden cuidar niños y es ahí donde apuntamos”, agregó.
No obstante, desde el STM aclararon que lo que se reclama “no es que los compañeros se jubilen antes y con eso atacar la caja jubilatoria”. Por lo contrario, “la idea es que, igual que los lugares que tienen declarada en salubridad, el aporte es mucho mayor, y es mucho mayor también que el sector privado, con lo cual hay una compensación entre la edad jubilatoria anterior al régimen ordinario y el aporte que hace el compañero”.
Vale aclarar también que este reclamo se lleva adelante en paralelo -aunque por otra vía- a la demanda judicial que el Sindicato de Trabajadores Municipales inició semanas atrás con el objetivo de recuperar un complemento salarial de dos puntos porcentuales de antigüedad que fueron recortados por una ley provincial de 1995.
Al respecto, el secretario adjunto explicó: “En este caso no es tanto el salario, sino lo que queremos recomponer y cuidar es la salud de los trabajadores. Estamos hablando de trabajadores que ven su salud física y psíquica afectada. Entendemos que no pueden trabajar la cantidad de horas que trabajan y no pueden trabajar la cantidad de años que hoy lo están haciendo, por eso creemos que es justo el reclamo de adherirse al sistema que tienen los mismos trabajadores de la provincia”.

Lo más visto hoy
- 1La mujer que cayó con su auto desde un acantilado sobrevivió y dijo que no fue atacada por nadie « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La tormenta dejó barrios sin luz, anegamientos y un “cráter” en medio de una calle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Un auto chocó una columna en la avenida Independencia y se prendió fuego « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata