CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 24 de abril de 2025

Muestra “Mujeres Resistentes” para reflexionar sobre el negacionismo

En "Villa Devoto", se exponen testimonios de mujeres judías que sobrevivieron al holocausto. Participaron la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan y el vicepresidente, Sergio Gabriel Torres.

La presidenta y vicepresidente de la Suprema Corte, Hilda Kogan y Sergio Torres, junto al intendente Guillermo Montenegro y la presidenta del Concejo, Marina Sánchez Herrero.

Con la presencia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia (SCBA), Hilda Kogan, y el vicepresidente, Sergio Gabriel Torres, ayer quedó inaugurada la muestra “Mujeres Resistentes”.

La exposición está organizada por el máximo tribunal bonaerense y el Museo del Holocausto de Buenos Aires. A partir de mayo, podrá visitarse en el complejo edilicio de valor arquitectónico “Villa Devoto” y “Villa de Bary” (CEVA).

Además del intendente Guillermo Montenegro, asistió la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, que entregó la declaración de “Interés Cultural”, y miembros del Departamento Judicial de Mar del Plata.

En la inauguración, que se llevó a cabo en el marco del “Día del Holocausto y del Heroísmo” a 82 años del levantamiento del Gueto de Varsovia, Hilda Kogan destacó la importancia de reflexionar “sobre cualquier derecho humano y sobre todo cuando se trata de delitos de lesa humanidad”, previo pedido de un aplauso en memoria del papa Francisco.

Acto seguido, explicó que en la muestra se plasma “el horror causado por un régimen totalitario que tuvo el objetivo de eliminación de todo grupo humano y tuvo un modo específico de tortura respecto de las mujeres judías, como también sucedió durante el terrorismo de Estado en nuestro país”.

De esa manera, la presidenta de la Suprema Corte detalló que la exhibición implica “la visibilización de lo sucedido para que no vuelva a ocurrir y la posibilidad de generar algo de justicia en el presente”. A su vez, subrayó que de esa manera “se abre la posibilidad de reflexionar sobre el negacionismo”.

Mujeres 09

Y añadió: “Negar o instalar la idea de que han sido superadas prácticas discriminatorias, diciendo que vivimos en un marco de igualdad, es practicar el negacionismo”. Y, en ese sentido, advirtió: “La negación respecto de la continuidad de este tipo de prácticas es el fantasma que sobrevuela y hace posible el avasallamiento de los derechos humanos”.

Finalmente, llamó a trabajar en “una mirada retrospectiva e introspectiva respecto de prácticas del negacionismo que, bajo el discurso de tratamiento igualitario, niegan cosmovisiones y creencias de las minorías”.

A su turno, Sergio Gabriel Torres agradeció a los veinte departamentos judiciales bonaerenses donde estuvo la muestra y a los equipos de trabajo que lo hicieron posible.

A través de un video, la directora ejecutiva del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Fabiana Mindlin, agradeció la iniciativa de la Suprema Corte y destacó: “La memoria es una herramienta fundamental para construir un futuro justo y sin odio”.
Previamente, el seminarista Daniel Somerstein –de la Sociedad Unión Israelita Marplatense (SUIM)– rezó la oración “El Male Rajamin”.

Exhibición

La muestra está integrada por una producción original del Museo del Holocausto de Buenos Aires, entidad con la que la Suprema Corte firmó un convenio de cooperación en febrero de 2024 con la finalidad de presentarla en cada una de las departamentales del Poder Judicial bonaerense.

Esta exposición destaca quince historias de mujeres que tuvieron un rol fundamental en la resistencia al nazismo y se describen sus actos heroicos para enfrentar las políticas del régimen de Hitler. También se puede interactuar con una de las sobrevivientes a través de IA y hacerle preguntas.

La muestra estará abierta al público a partir de mayo y los interesados en recorrerla pueden acercarse al complejo judicial CEVA, en Almirante Brown 2127, previa inscripción a través de https://forms.gle/PunMPZTEUcQcZmvr5.