Mondino: “Los grandes proyectos nucleares de Argentina tendrán financiación”
La canciller brindó detalles del reactor AR-10 que producirá materiales para fines científicos y la producción de radioisótopos medicinales. Otro proyecto es CAREM, un pequeño reactor modular, con una potencia de 25 MW.

Diana Mondino. Foto: EFE | EPA | Heinz Peter Bader.
La ministra de Asuntos Exteriores, Diana Mondino, aseguró en Viena, al margen de la Conferencia General del OIEA, la agencia atómica de la ONU, que el Gobierno nacional mantendrá la financiación de los principales proyectos nucleares del país.
En declaraciones a EFE, la canciller argentina recordó, sin entrar en detalles, que “a pesar de todos los vaivenes políticos y económicos que ha tenido Argentina, son proyectos que nunca se han detenido ni abandonado”.
“En el Presupuesto está incluido un porcentaje muy relevante de lo que es necesario para este proyecto. Hay que pensar en los recursos de 2025 y 2026”, dijo Mondino tras una presentación en Viena del reactor científico AR-10, que Argentina está construyendo cerca de Buenos Aires.
La construcción de este reactor científico, con una costo total previsto de unos 390 millones de dólares y que se prevé que entre en funcionamiento a partir de 2027, está terminada en un 80 %.
Esta instalación producirá materiales para fines científicos y la producción de radioisótopos medicinales.
El otro gran proyecto nuclear del país es CAREM, un pequeño reactor modular (SMR, en sus siglas en inglés), con una potencia de 25 MW, cuyas obras -en la localidad de Zárate- están pasando por algunos retrasos por problemas de presupuesto.
Al inicio del proyecto en 2016, el coste total estaba estipulado en unos 445 millones de dólares.
Durante su discurso ante el pleno de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la canciller argentina destacó precisamente este reactor, “de diseño y construcción íntegramente nacional”.
Se trata de un proyecto para “dar respuesta a la demanda de nuevos países interesados en la generación de energía nuclear”, según dijo Mondino.
“Nos encontramos frente a un futuro en el que la energía nuclear debe desempeñar un papel más importante como fuente de energía limpia. Por eso, Argentina promueve la cooperación para un acceso seguro a esta energía”, resumió la canciller.
La Conferencia General del OIEA reúne cada año en Viena representantes políticos, diplomáticos, científicos y de la industria atómica, con el objetivo de promover el uso pacífico de la tecnología y energía atómica.
Lo más visto hoy
- 1Ladrones desprolijos: se olvidaron las motos, no borraron los teléfonos y delataron al entregador « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Una marplatense sería la tercera en discordia en la relación de Evangelina Anderson y Martín Demichelis « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3De cenizas arrojadas al mar e historias amuradas a las escolleras de La Bristol « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4De Mar del Plata al mundo: la pareja que cruzó el Atlántico en su pequeño avión « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Nuevo ataque de una “viuda negra” en Mar del Plata pone en alerta a la Justicia y a la policía « Diario La Capital de Mar del Plata