CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
El País 4 de abril de 2025

Modifican el Programa “Alimentar Comunidad” para la asistencia a comedores y merenderos

El programa brindará una prestación económica mensual mediante tarjetas prepagas físicas o virtuales para la adquisición de alimentos frescos y secos. De manera excepcional, hasta un 6% de la ayuda podrá ser utilizado para artículos de higiene, gastos operativos o de conectividad.

El Ministerio de Capital Humano modificó la estructura del Programa “Alimentar Comunidad”, una herramienta destinada a fortalecer el servicio alimentario de comedores y merenderos comunitarios en todo el país, con el objetivo de mejorar la eficiencia y el alcance de la asistencia a sectores en situación de vulnerabilidad social.

A través de la Resolución 151/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial y a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas, la ministra Sandra Pettovello derogó parcialmente la resolución original Nø 230/2023 del ex Ministerio de Desarrollo Social y redefinió los lineamientos técnicos y operativos del programa, que ahora quedarán bajo la órbita de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano.

El programa brindará una prestación económica mensual mediante tarjetas prepagas físicas o virtuales a los responsables designados de comedores y merenderos. Los fondos estarán destinados exclusivamente a la adquisición de alimentos frescos y secos, y, de manera excepcional, hasta un 6% podrá ser utilizado para artículos de higiene, gastos operativos o de conectividad.

El nuevo esquema establece un sistema de monitoreo, rendición de cuentas y control más estricto, incluyendo la verificación territorial de cada establecimiento.

Podrán acceder al programa tanto entidades con personería jurídica como organizaciones comunitarias sin personería, siempre que cumplan con los requisitos documentales y de funcionamiento previstos.

El Gobierno fundamentó esta decisión en la necesidad de optimizar los recursos públicos y mejorar la eficacia de las políticas alimentarias en un contexto de emergencia alimentaria nacional, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.