CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 6 de abril de 2025

Miles de afectados en Mar del Plata por la restricción para la ciudadanía italiana

El gobierno de Italia limitó la ciudadanía por descendencia a dos generaciones: hijos y nietos. En la ciudad se hacían unos 1500 trámites por año. La medida alteró los turnos, generó "gran desconcierto" y afectó a quienes están en medio del trámite. Quedó sujeta a revisión parlamentaria y se evalúan modificaciones.

Sede del Consulado de Italia en Mar del Plata, en Falucho y Olavarría.

Los teléfonos de la comunidad italiana en Argentina “explotaron” el 28 de marzo. ¿Solo hijos y nietos? ¿A partir de cuándo? ¿Qué pasa con quienes ya tienen turno? ¿Y aquellos que viajaron para hacer el trámite? Desconcierto, confusión, dudas, turnos cancelados y amplia incertidumbre generó la sorpresiva medida que tomó el gobierno de Italia al restringir la posibilidad de obtener la ciudadanía italiana a través de la línea de sangre (ius sanguinis).

La medida adoptada por el gobierno de Giorgia Meloni establece que solo podrán acceder a la ciudadanía italiana quienes sean hijos o nietos de ciudadanos italianos nacidos en Italia. Ya está vigente y, de un momento a otro, cambió radicalmente la historia del trámite: hasta hace unos días, incluso los bisnietos y tataranietos podían iniciarlo, siempre que demostraran su ascendencia hasta un italiano nacido después de 1861, año de la unificación del país.

La decisión impacta de lleno en Mar del Plata, una de las ciudades con mayor cantidad de descendientes de italianos. Según estimaciones de la Federación de Sociedades Italianas local, en la ciudad hay más de 60.000 personas con ciudadanía italiana, y en estos últimos tres años se reconocieron aproximadamente 1500 nuevas ciudadanías cada año, en su mayoría a bisnietos o tataranietos, las cuales eran tramitadas a través del Consulado Italiano.

Sin embargo, la nueva norma deja afuera a una enorme porción de marplatenses que estaban tramitando su ciudadanía o planeaban hacerlo en el corto plazo.

Pasaporte Italiano

El decreto, impulsado por el Ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, fue publicado en el boletín oficial sin previo aviso. Aunque debe ser tratado por el Parlamento en un plazo de 60 días, ya está vigente y aplica a todos los consulados italianos del mundo.

En Mar del Plata, la primera reacción fue la suspensión de los turnos para reconocimiento de ciudadanía. Se calcula que entre 400 y 500 personas se vieron afectadas de manera inmediata por esta medida inicial. Sin embargo, días más tarde el Consulado revirtió la suspensión y anunció que mantendrá los turnos ya otorgados a partir del 8 de abril. En otros casos, se reprogramarán.

“Esto cambia absolutamente todo”, resumió Marcelo Carrara, tesorero y expresidente de la Federación de Sociedades Italianas en Mar del Plata en diálogo con LA CAPITAL. “Hoy, con esta nueva medida, es prácticamente imposible hacer la ciudadanía. El que es hijo o nieto de italiano en general ya la tiene, y lo que se venía haciendo acá en los últimos años era principalmente para bisnietos y tataranietos”, dijo, aún sorprendido y en contacto permanente con legisladores y demás actores de la comunidad.

En Mar del Plata, la noticia cayó como un baldazo de agua fría. En el Consulado local, que funciona en Falucho y Olavarría, trabajan unas diez personas (llegó a haber cerca de 25 en su momento), varias de ellas abocadas exclusivamente a las ciudadanías.

La pregunta que muchos se hacen es qué sucederá en el Consulado si se restringe definitivamente el trámite de ciudadanías, una de las principales demandas, concentrada por bisnietos y tataranietos de ciudadanos italianos.

Tanos_01

Tras la comunicación oficial del Gobierno, por cierto, se multiplicaron las consultas telefónicas, virtuales y presenciales en el Consulado, que publicó en su web el decreto ley.

Por cierto, la medida afecta no solo a los aspirantes a ciudadanos, sino también a toda una red de profesionales que gira en torno al proceso: traductores, gestores, profesores de italiano y docentes del profesorado de la lengua, una carrera que se creó hace pocos años en la ciudad -en parte- por la alta demanda ligada al trámite de la ciudadanía.

Vale recordar que en los últimos años ya se habían endurecido los requisitos y se exigía, por ejemplo, hablar italiano y rendir un examen, algo que incrementó la demanda de docentes de italiano con ese fin.

Por otro lado, a nivel nacional, muchas personas habían planificado sus vidas en función de este trámite. Mar del Plata no fue la excepción. “Algunas familias vendieron todo para viajar a Italia con la esperanza de acceder más rápido a la ciudadanía, ante la falta de turnos en los consulados. Ahora, quedaron con un escenario totalmente incierto”, comentó Carrara.

De acuerdo a lo resuelto por el gobierno de Italia, los consulados, que ya venían saturados, dejan de ser responsables de conceder ciudadanías. En su lugar, se creará una unidad centralizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores italiano, que tendrá hasta 48 meses para expedirse sobre cada caso. Además, el valor del trámite aumentó de 640 a 700 euros y se exigirá que los cónyuges de ciudadanos italianos residan al menos dos años en Italia para poder obtener la ciudadanía.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. Foto: EFE | EPA | Giuseppe Lami.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. Foto: EFE | EPA | Giuseppe Lami.


Gran desconcierto

Desde el Com.It.Es (Comité de Italianos en el Extranjero) de Mar del Plata aseguraron haber recibido “con gran desconcierto” la medida que limita la tramitación de la ciudadanía.

“Para quienes somos representantes de los italianos por el voto democrático, en un órgano de ley italiano y, en muchos casos, trabajamos en el voluntariado de la colectividad hace más de 30 años, resulta impensado negar la ciudadanía a quien desciende de uno de los miles de emigrados de Italia”, aseguraron en un comunicado.

Y resaltaron: “Un italiano nacido en el exterior es italiano por derecho. Es ya italiano en cuanto nace y sólo debe realizar un trámite, un procedimiento administrativo, para que su ciudadanía sea reconocida”.

Desde el Com.It.Es consideraron que el reciente decreto del país europeo “se limita a cercenar y negarle derechos a miles de descendientes”.

pasaporte_italiano_UE


Una ventana de 60 días

Italia es una republica parlamentaria, donde los decretos de este tipo deben pasar por las dos cámaras del Parlamento, donde puede tener revisiones. El decreto en cuestión ya tiene estado parlamentario y en mayo se trataría en el Senado.

Sin embargo, muchos dan por descontado que será aprobado, ya que cuenta con el apoyo del Consejo de Ministros y la coalición gobernante tiene mayoría.

De todas formas, mientras tanto, algunos legisladores analizan introducir modificaciones, como extender la posibilidad de tramitar la ciudadanía hasta la tercera generación, es decir, bisnietos. Otros evalúan proponer que se baje de 48 a 24 meses el tiempo de revisión del trámite, entre otros cambios.

“Hay una pequeña luz de apertura a algunas correcciones”, comentaron desde el Consejo General de los Italianos en el Exterior, en tanto que el senador del MAIE por Sudamérica Mario Borghese, alertó: “El reciente decreto ley, que salta las prerrogativas parlamentarias, está generando caos en el reconocimiento de la ciudadanía italiana. Es fundamental que se realicen modificaciones significativas tan pronto como el parlamento se reúna. La claridad y el respeto por los procesos democráticos son esenciales para asegurar un sistema justo y eficiente”.


Fundamentos de la reforma

El sistema vigente hasta el 27 de marzo no estaba funcionando para nada bien. Era, según la experiencia que confiaron a LA CAPITAL algunos ciudadanos en Mar del Plata, “imposible” conseguir turnos. De hecho, en más de una oportunidad hubo protestas frente al Consulado.

“Hay muchas personas esperando desde hace cuatro o cinco años por un turno”, indicaron desde la Federación de Sociedades Italianas en Mar del Plata.

Tanos_11

Pero la reforma, según su argumento oficial, no hace foco en ese aspecto, sino que busca “fortalecer el vínculo efectivo con Italia” y “evitar abusos o prácticas fraudulentas”.

El gobierno informó en la última década el número de ciudadanos italianos residentes en el extranjero creció un 40%, pasando de 4,6 millones en 2014 a 6,4 millones en 2024. La intención, explicaron desde Roma, es ordenar un sistema que se volvió inmanejable.

En Mar del Plata se realizó un promedio de 1500 nuevas ciudadanías por año en los últimos tres años. En Argentina, los reconocimientos aumentaron de unos 20.000 en 2023 a 30.000 ya en el año siguiente.

En Brasil, pasaron de más de 14.000 en 2022 a 20.000 el año pasado. En Venezuela, en 2023 se registraron casi 8.000 reconocimientos. El número de oriundos italianos en el mundo que podrían solicitar el reconocimiento de la ciudadanía con la ley vigente es potencialmente entre 60 y 80 millones.

El Ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, aclaró que “no dejará de existir el principio del ius sanguinis, y muchos descendientes de emigrantes aún podrán obtener la ciudadanía italiana, pero se establecerán límites precisos, sobre todo para evitar abusos o fenómenos de ‘comercialización’ de pasaportes italianos. La ciudadanía debe ser algo serio”.

La reforma, según la comunicación oficial que divulgó el Consulado de Italia en Mar del Plata, “liberará recursos para hacer más eficientes los servicios consulares, para que estos puedan dedicarse exclusivamente a quienes realmente lo necesiten, en virtud de su vínculo efectivo con Italia”.

“El sistema actual afecta la eficiencia de las oficinas administrativas y judiciales italianas, que se ven presionadas por quienes viajan a Italia solo para intentar acelerar el proceso de reconocimiento de la ciudadanía, fomentando incluso fraudes o prácticas no correctas”, dice el texto.

Tanos_10


Cambios en los turnos

Tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros de Italia del decreto ley que el viernes 28 de marzo pasado endureció los requisitos para obtener la ciudadanía italiana, el Consulado General suspendió todos los turnos para reconocer la ciudadanía iure sanguinis (derecho de sangre).

Sin embargo, este viernes 4 de abril esa suspensión se levantó. “Se informa a los usuarios que se confirman los turnos originalmente previstos a partir del día 8 de abril en adelante”, informó el consulado de Italia en Buenos Aires, y aplica a todos los consulados del país.

El Consulado de Italia en Mar del Plata informó la reanudación de los turnos: “La suspensión cesa y, por lo tanto, se informa a los usuarios que se confirman los turnos originalmente previstos a partir del día 8 de abril en adelante”.

Además, la comunicación aclara que “los usuarios que tenían turnos inicialmente programados en los días sujetos a la suspensión –es decir, del 31 de marzo al 7 de abril– recibirán una comunicación por correo electrónico informándoles de la reprogramación de sus turnos”.

Sin embargo, el decreto ley del gobierno de Italia sigue vigente. Así, pese a tener turno previo, solo podrán realizar el trámite quienes sean hijos o nietos de italianos.