CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 1 de abril de 2025

Mermó el déficit, aumentó la deuda y se desplomaron las transferencias

Así surge de la memoria de la Contaduría General del municipio, presentada junto a las rendiciones de cuentas. Los giros de la administración nacional cayeron 97,8%, el déficit se acercó a los $3000 millones y la deuda corriente aumentó 103%.

Municipalidad de General Pueyrredon.

Un resultado deficitario que igualmente quedó por debajo del de 2023, una deuda corriente que se duplicó y un desplome de las transferencias de capital de la administración nacional figuran entre los principales datos del balance de la administración municipal del año pasado.

Estas y otras variables del comportamiento del ejercicio del año pasado están contemplados en la memoria anual de la Contaduría General, que forma parte de la rendición de cuentas enviada ayer por el Departamento Ejecutivo al Concejo Deliberante.

De allí surge que “los recursos efectivamente percibidos durante el ejercicio resultaron un 3,81% menores que los presupuestados”. Esa merma se produjo en su mayor medida en las transferencias de capital: las de la administración disminuyeron 97,85%, mientras que las del gobierno y las instituciones provinciales, 55,01%.

Conforme surge del estado económico financiero al 31 de diciembre de 2024, el resultado presupuestario de la administración central fue deficitario en $4533 millones. Al contemplarse los entes descentralizados (Emsur, Emder, Emturyc y Emvial) y Obras Sanitarias, el resultado presupuestario arroja un déficit menor, de $2916 millones.

La Contaduría recordó que el resultado presupuestario de la administración central y los organismos descentralizados al cierre del ejercicio 2023 había sido deficitario en $9907 millones.

Puntualizó que, de acuerdo con la Ley Provincial de Emergencia Nº 15480, los municipios que registren déficit al
cierre del ejercicio 2023 deberán absorberlo en el plazo máximo de tres ejercicios, a razón de que impacte un 33,33% en cada presupuesto siguiente hasta su eliminación.

En virtud de que los resultados de la Municipalidad también en 2024 fueron deficitarios, “se advierte que no se ha dado cumplimiento a la disposición provincial en cuanto a absorber los déficits acumulados de ejercicios anteriores”, indicó Contaduría.

Inversiones y deuda

Durante el ejercicio 2024 se efectuaron colocaciones de excedentes transitorios en el Fondo Común de Inversión “1822 Raíces Ahorro Pesos” administrado por Provinfondos SA.

Producto de tales inversiones temporarias, el municipio obtuvo un rendimiento total de $ 1325 millones.

Por su parte, al cierre del ejercicio quedó en concepto de deuda flotante $19.006 millones. También llamada deuda corriente, es la que se genera por la simple ejecución del presupuesto al no cancelarse los gastos que se devengan.
Se incrementó 103,07% en relación con el ejercicio anterior.

La deuda consolidada de la administración central, acumulada al cierre del ejercicio 2024, asciende a $ 907 millones. Se conforma por obligaciones cuya exigibilidad depende de los vencimientos preestablecidos, generalmente a lo largo de varios ejercicios, originadas en la toma de créditos o refinanciación de los existentes.

De acuerdo a la línea histórica que traza el contador, fue decreciendo en términos relativos de 2008 a 2010, tuvo un incremento en el ejercicio 2011, retomó la tendencia descendente a partir de 2012 hasta 2019, se incrementó en 2020 y volvió a disminuir en 2021 y 2022, cuando llegó a su nivel más bajo.

En 2024, “si bien no se tomaron nuevos endeudamientos, se volvió a prorrogar la asistencia financiera brindada por la Provincia de Buenos Aires ($235 millones), en el marco del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal”, apunta Contaduría. Se trata de los fondos que prestó Provincia en el tramo más complicado de la pandemia de covid.