MCAS adelanta “Noches sin dormir” en vivo, antes de lanzarlo oficialmente
"Es un disco muy personal", dijo el músico sobre este material que viene trabajando hace varios años y que mostrará este sábado en el Ccave.
El artista marplatense MCAS adelantará este sábado, 5 de abril, las canciones de “Noches sin dormir”, un “disco muy personal”, que viene trabajando detalladamente, desde hace varios años.
Se trata de un conjunto de 10 canciones que el tecladista, compositor y productor fue trabajando entre los sonidos urbanos y el pop, abordando temáticas como los miedos, la ansiedad, pero zigzagueando entre la tristeza, la melancolía y la felicidad.
“Este sábado -desde las 20- vamos a estar anticipándolo por última vez acá en Mar del Plata, en formato full banda, en Caave -Alberti 3723-. Es un show en el que venimos trabajando desde hace tres meses con la banda y es el último antes de lanzarlo oficialmente en Buenos Aires, a nivel nacional, para después volver y presentarlo nuevamente en acá a mitad de año” contó el artista a LA CAPITAL.
El álbum es el resultado de “un proceso muy largo que comenzó en cuarentena. Lo fuimos trabajando de a poco, se fue sumando gente, primero Esteban Frontera, después Agustín Bonecco, con ellos hice los primeros ocho temas, después trabajé con Larry en dos canciones más”.
“Fueron muchas horas de estudio, de ir y venir a Capital, con la batería grabada por Guille Salord -de Conociendo a Rusia- en un tema, algunos temas masterizados por Javier Fracchia -que trabaja con Conociendo Rusia, Wos- y creo que esos procesos en equipo son los que hacen que el producto final esté realmente bueno”, compartió.
“Es un disco muy personal, sinceramente, habla de las problemáticas psicológicas, la ansiedad, los miedos, de no poder dormir de noche. Pero es un disco que tiene mucha variedad a nivel musical, juega mucho con los ritmos urbanos, con el pop, con sonidos que dan la sensación entre tristeza y felicidad, melancólicos, pero muy musical” lo definió el artista que ha integrado bandas marplatenses como músico y también ha producido a otras bandas.
En ese sentido el artista indicó que “no son las típicas canciones urbanas mainstream, sino que tienen algo más. Creo que se ve la impronta, la experiencia de todos los que estuvimos en el proceso creativo”.
MCAS se vinculó con la música estudiando piano clásico, desde los diez años. Más adelante fue pasando por diferentes géneros en distintos proyectos musicales, hasta que, hace unos siete años comenzó a incursionar en su camino solista, profundizando su búsqueda estética, tanto en los sonidos y texturas de su música, como en las temáticas a abordar.
Al mismo tiempo ha ido desarrollando un concepto integral en sus presentaciones en vivo, que incluyen verdaderas puestas en escena.