CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 28 de enero de 2025

Maxi Abad: “La UCR tiene que ser el partido de las certezas”

El senador nacional por la provincia de Buenos Aires analizó el acto en el Club Quilmes. Además habló de la eliminación de las PASO y afirmó que es un error del gobierno querer eliminar la figura del femicidio del Código Penal.

Abad habla durante el acto en el club Quilmes.

El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, aseguró que “la UCR tiene que ser el partido de las certezas” y afirmó que el acto realizado en el Club Quilmes “fue necesario y vital para el radicalismo bonaerense”.

En diálogo con LA CAPITAL, Abad aseguró que “por donde se lo mire” es un error del gobierno querer eliminar la figura del femicidio del Código Penal. Y, además, afirmó que “la eliminación de las PASO, sin una propuesta alternativa que ordene un sistema de internas o primarias, es una vuelta al pasado”.

-¿Qué evaluación haces del acto realizado en el Club Quilmes?

-Pienso que fue un acto necesario y vital para el radicalismo bonaerense. Una demostración contundente del poderío territorial y de la representación parlamentaria que tiene la UCR en la Provincia de Buenos Aires. La presencia de los intendentes, de los bloques de diputados y senadores provinciales, de los concejales y consejeros escolares, de la Juventud Radical, la Franja Morada y la Organización de Trabajadores Radicales, de las autoridades electas del Comité provincia y la de militantes y referentes de las 8 secciones electorales, reafirman esta capacidad de movilización y el protagonismo que tiene nuestra fuerza política. Necesitábamos un espacio de encuentro y de valorización de la fuerza del radicalismo y al mismo tiempo, dejar sentadas las bases de los desafíos que tenemos por delante. Cómo lo expresé en el acto, no queremos un partido político que sea un compendio de intereses personales ni provinciales, queremos y necesitamos ser una fuerza política nacional que establezca un rumbo y defina estrategias. Cuando eso ocurre el radicalismo se empodera, representa a la ciudadanía y puede ser la expresión de esa gran mayoría social que está agotada de la Argentina pendular. La UCR tiene que ser el partido de las certezas.

-¿Con respecto a las PASO, cuál es tu postura: deberían estar o eliminarlas?

-En Argentina, la democracia electoral actual no es una competencia entre partidos políticos sino entre coaliciones de partidos. Estos partidos son heterogéneos en su antigüedad, nivel de organización, cantidad de afiliados y representación política geográfica. Una competencia electoral al interior de estas coaliciones sin un marco general como las PASO resulta muy complejo de acordar entre los integrantes de las coaliciones. Las PASO fueron adecuadas para ordenar y estabilizar el sistema de coaliciones. La suspensión o eliminación de las PASO no puede ser una vuelta al pasado. Partimos de la base que más allá de las potenciales deficiencias del sistema de primarias vigente, su implementación práctica fue superadora con respecto al sistema anterior de definición de las listas en manos de las élites partidarias. La eliminación de las PASO, sin una propuesta alternativa que ordene un sistema de internas o primarias, es una vuelta al pasado, no una propuesta de futuro. No es un paso adelante que las decisiones sobre las candidaturas se hagan “a dedo”, sin participación democrática. Con todo esto dicho quiero destacar que somos una fuerza política a favor de las reformas políticas y electorales cuando los objetivos son la transparencia, el fortalecimiento institucional, la calidad democrática.

radicheta

-¿Consideras que la baja de las retenciones al campo, contribuye a un sistema tributario más justo?

-Es un paso en el sentido correcto. Los márgenes de rentabilidad e inversión se redujeron considerablemente con la caída de los precios de las commodities, además de las inclemencias climáticas de los últimos años.
Veníamos exigiendo un alivio fiscal a los productores hace tiempo.

-¿Qué falta aún?

-Una mirada integral hacia el complejo agroindustrial y que incluya a la industria pesquera.Al plano tributario (que precisa previsibilidad a largo plazo más allá de las medidas temporales) hay que sumarle la infraestructura, los incentivos para generar empleo, la conectividad. Para que Argentina convierta en realidad su potencial productivo y exportador no alcanza con una visión exclusivamente economicista del panorama.

-¿Qué pensás de la posición del gobierno de quitar el concepto del agravante de femicidio del Código Penal?

-La intención del Gobierno, -que aún no se concreta en un proyecto pero que fue confirmada por Cúneo Libarona- de eliminar la figura de femicidio para asegurar “la igualdad ante la ley” es un error por donde se lo mire. En todo el mundo hay asesinatos por motivos de género; Argentina no es la excepción. El Código Penal contempla agravantes según la calidad del autor, de la víctima, la relación entre ambos. Según el planteo del Gobierno, habría que barrer también con eso. La ley tiene que reflejar la desigualdad que sufren las mujeres y otras minorías, que se manifiestan en cuestiones elementales como la seguridad, el goce efectivo de derechos, la discriminación, la subrepresentación política, la posibilidad de acceder a un empleo, etc. No hay detrás de los anuncios una lógica jurídica, sino la decisión explícita de dividir e instalar un discurso extremo, que es nocivo para la convivencia democrática y la estabilidad institucional.